Política
¿Qué sigue luego de la lectura del fallo de la juez? Conozca las opciones que le quedan a Álvaro Uribe
Tanto la defensa como la Fiscalía tienen dos instancias para apelar la decisión tomada.

29 de jul de 2025, 10:09 a. m.
Actualizado el 29 de jul de 2025, 10:09 a. m.
Noticias Destacadas
La decisión que se tomó ayer en el caso Uribe, no es la definitiva. Según expertos en derecho penalista, tanto su defensa como la Fiscalía disponen de dos instancias posteriores:
La primera, es un recurso de apelación dirigido al Tribunal Superior de Bogotá, quien deberá ratificar o no la sentencia de la juez Heredia, y la segunda, en caso de que el Tribunal se promulgue en contra de la juez, tiene que ver con un recurso extraordinario de casación, dirigido directamente a la Corte Suprema de Justicia.

Según Francisco Bernate, profesor de la Universidad del Rosario, ambas partes tienen un plazo de cinco días para argumentar ante el Tribunal Superior de Bogotá su requerimiento de apelación, luego del fallo en primera instancia.
“Una vez el Tribunal tome su decisión, se tiene un espacio para interponer el recurso extraordinario de casación que se tramita ante la Corte Suprema de Justicia”, continúa, y agrega que el lapso que tendrán ambas partes para presentar dicho recurso es de 30 días.
Para Óscar Lizarazo, abogado penalista, esta segunda instancia requiere de una preparación rigurosa de cara a ser aceptada: “Este es un recurso extraordinario y debe estar muy bien sustentado. Su admisión está supeditada a determinadas situaciones especiales”, comenta.
“Este segundo recurso no es técnicamente una apelación, pero sí se revisa todo el caso en la Corte Suprema. Estos dos recursos, si no entiendo mal, sirven tanto en caso de que sea declarado culpable como en caso de que sea declarado inocente”, explica Bernate.
Precisamente anoche, la defensa del expresidente anunció que el fallo será apelado ante el Tribunal Superior de Bogotá, como lo permite la ley. “Y, de ser necesario, se acudirá a la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia“.
Agregaron que “la defensa discrepa jurídicamente de las valoraciones expresadas en el sentido del fallo por la juez, las cuales serán debatidas por los canales legales establecidos para ello. Esta no es una decisión definitiva: la presunción de inocencia del expresidente Uribe permanece intacta y aún existen recursos pendientes”.
¿Cuánto tiempo tardará?
Por su parte, Elmer Montaña, abogado penalista, agrega que el tiempo que tome este caso hasta que se dicte un fallo definitivo es incierto, y depende de la urgencia que le asignen tanto el Tribunal Superior de Bogotá y, en caso de ser necesario, la Corte Suprema de Justicia.
Según Montaña, el tratarse de una persona del tamaño del expresidente puede incidir en los tiempos con que se desarrolle este caso y la manera como sea asumido por parte de jueces. Para él, la lectura del fallo es una prueba de las garantías con las que la juez abordó la investigación.

Óscar Lizarazo tiene una opinión similar: “Por la connotación del caso y por todo lo que representa, serían 6 meses como mínimo”.
Sea cual sea la decisión que se tome cuando concluya finalmente este juicio, Álvaro Uribe no enfrentará la posibilidad de ir a la cárcel.
Para el profesor de la Universidad del Rosario, el peor de los escenarios sería el de la prisión domiciliara.
Esto, según explica el docente, debido a que los delitos por los que se le acusó no exceden la duración mínima para ser pagados en recintos carcelarios, es decir, estos no superan los 8 años de pena.
Comunicador Social y Periodista con sensibilidad por las artes, las humanidades y la cultura. Con larga experiencia en la cobertura de la realidad social, tanto regional como nacional. Interesado en cubrir fenómenos de medioambiente, posconflicto y DD.HH.