Política
Procurador General, Gregorio Eljach, respondió ante acusaciones por parte del Ministro de Justicia: “Colombia sabrá lo que hay detrás”
El funcionario fue claro en su mensaje y dejó entrever serias molestias por las acusaciones.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

14 de oct de 2025, 07:14 p. m.
Actualizado el 14 de oct de 2025, 08:38 p. m.
Noticias Destacadas
Después de las acusaciones por parte del ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, contra el procurador general, Gregorio Eljach, a quien acusó de una presunta alianza con el precandidato presidencial Abelardo De la Espriella con el fin de “amordazarlo”, el representante del ministerio público se defendió.
En medio de una rueda de prensa, Gregorio Eljach arremetió fuertemente contra el Ministro de Justicia. “Sobre el tema de mi competencia no acostumbro a dar pronunciamientos; en su momento Colombia sabrá lo que hay detrás de esto”, fueron las palabras del funcionario.
Cabe mencionar que, el ministro Montealegre señaló que la actuación del jefe del Ministerio Público podría constituir un delito.
“El Señor Eljach probablemente ha cometido un delito de prevaricato”, afirmó. El ministro explicó que su acusación se fundamenta en hechos pasados, al recordar que hace varios años él mismo investigó a Eljach “por un acto de corrupción que cometió en coordinación con el abogado de la mafia, Abelardo de la Espriella”.
Montealegre conectó esa investigación previa con la actual coyuntura y la entrevista que concedió, la cual, según dijo, “hacía relación a las posibilidades políticas del abogado de la mafia como candidato presidencial”.
Para el ministro, la situación actual es una represalia coordinada. “Ahora, los dos, Eljach y el abogado de la mafia construyen una tenaza para amordazar, para callar”, concluyó.

Por estos motivos, el jefe de la cartera de Justicia confirmó su decisión: “Formularé denuncia penal por prevaricato contra el Señor Eljach”. Y añadió una crítica severa a su nombramiento: “Haber designado a Gregorio Eljach como procurador General de la Nación, es decir, como guardián de la ética pública, es tanto como haber colocado al ratón a cuidar el queso”.
La controversia tiene su origen el pasado 7 de octubre, cuando la Procuraduría General de la Nación abrió oficialmente una investigación disciplinaria formal contra Montealegre. La indagación busca determinar si el ministro incurrió en una participación indebida en política tras unas declaraciones que ofreció a la revista Semana en su edición del 4 de octubre.
La decisión del ente de control se tomó luego de recibir una queja disciplinaria presentada por el abogado Germán Calderón España, quien actúa como miembro del Movimiento Defensores de la Patria y representante de la campaña de Abelardo De la Espriella.

Según la Procuraduría, las manifestaciones de Montealegre habrían vulnerado la Directiva 013 de 2025, emitida por la misma entidad, que prohíbe a los servidores públicos “promover, descalificar o influir en procesos electorales desde su cargo”.
En la entrevista, el ministro calificó la aspiración de De la Espriella como “caricaturesca”. Y agregó: “Él es muy bueno para vender ron, excelente para cantar ópera, pero no lo veo con ninguna formación intelectual y ética, siendo un abogado de la mafia, para ser presidente de Colombia”. Montealegre insistió en sus críticas, describiendo al precandidato como una “figura pintoresca, de república bananera” y “cantinflesco”, y sostuvo que “su única trayectoria es haber sido abogado del narcotráfico y de los paramilitares”.
*Con información de Colprensa