Política
¿Qué pasa al interior del Centro Democrático? Expertos opinan sobre futuro de Miguel Uribe y María Fernanda Cabal
En la emisión de este miércoles, del Péndulo al Aire de El País, se analizó la crisis al interior del CD por la elección del candidato presidencial
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

12 de nov de 2025, 04:44 p. m.
Actualizado el 12 de nov de 2025, 05:01 p. m.
Noticias Destacadas
¿Cómo dirimirá el Centro Democrático los líos al interior de la colectividad para definir candidato a la presidencia? Este fue el tema que se debatió este miércoles en el programa “El Péndulo al Aire”, que emite El País por sus diferentes redes sociales.
El Centro Democrático decidió hacer una encuesta internacional para seleccionar al candidado que aspire a la Casa de Nariño en 2026, resultado que se presentará el próximo 28 de noviembre.
La expectativa está creciendo y recientemente Miguel Uribe Londoño, quien tomo las riendas que dejó su hijo asesinado Miguel Uribe, cuestionó a la agencia encuestadora por considerar que podría favorecer a su contrincante María Fernanda Cabal.
Estos comentarios han sido rechazados por la colectividad que argumenta que la selección será imparcial.
Luis Carlos Ojeda, asistente Coordinador del Observatorio Cali Visible, recordó que la invitación a Miguel Uribe Londoño a participar del proceso electoral se dio luego del asesinato de su hijo y su llegada generó cierta tensión entre los que ya estaban en este ramillete de candidatos y que venían haciendo campaña, quienes sintieron que les han habían cambiado las reglas de juego.
“No creo que haya sido un error, fue una estrategia y una forma de resarcir el daño emocional que sufrió con la pérdida de su hijo. Pero sí está generando unos costos políticos al partido”, dijo.
Al respecto, Roberto Rodríguez, exconcejal de Cali y militante de esta colectividad, comentó que los que acompañaron a Miguel Uribe en su campaña, en diversas plazas públicas, así como a otros candidatos del partido, sabían que él se perfilaba como una persona importante en la campaña.
“Con su asesinato queda el vacío y el expresidente Alvaro Uribe invita a sus familiares a mirar opciones y surge la precandidatura del padre que tiene su merecimiento”, dijo Rodríguez, quien considera que el partido resolverá los problemas internos.
De acuerdo con el exconcejal no hay ninguna razón para que Miguel Uribe Londoño se retire de la competencia, “somos Centro Democrático, un partido que hace todo de cara a la ciudadanía”.
Rodríguez insistió en que algunos han criticado al partido, “pero imagínese por un segundo que no exista el CD, una colectividad que ha hecho oposición y que advirtió lo que podría ocurrir, y lo que está ocurriendo en el país. Somos un partido que lo hemos hecho bien, que tenemos diferencias al interior, claro como sucede en todas las organizaciones, pero eso se va a superar”.
De igual forma, Luis Carlos Ojeda, no cree que Miguel Uribe Londoño deje la competencia porque considera que está llevando un legado y “creo que llegará hasta el final, el 28 de noviembre, cuando saldrá el resultado de la encuesta que p elegirá al candidato que participará luego en el frente amplio. Miguel Uribe padre genera coletazo en el colectivo, pero no creo que tenga la intención de renunciar, por ahora, a no ser que pase algo extraordinario".
Para el analista, lo que pasa al interior del Centro Democrático también demuestra que los partidos políticos no tienen reglas claras y la elección genera tensión. Pero opina que también es claro que Álvaro Uribe tiene mucho poder y puede tomar una decisión.
¿Qué opinan de otros candidatos?
Luis Carlos Ojeda, asistente Coordinador del Observatorio Cali Visible, considera que de no ser elegida como candidata a la presidencia María Fernanda Cabal no tendría otras opciones de aspirar a la presidencia.
“Sé de personas cercanas que Cabal y Paloma Valencia no van más al Senado y solo quieren la carrera presidencial, si no salen de la política electoral. Pero María Fernanda es sensata y dice que si no es elegida acatará la decisión”.
Frente a Abelardo de la Espriella opina que es un outsider político y viene a canalizar unos votos con el modelo de mano dura en el país.
Sobre Vicky Dávila cree que ha sido consecuente con su idea de avanzar sin un partido porque considera que estos “huelen feo y lo han hecho mal”.
Sin embargo, teme que en las encuestas se ha desinflado su favorabilidad.
El exconcejal Roberto Rodríguez considera también que Vicky Dávila está en un carrera descedente porque la llegada de Abelardo de la Espriella le ha quitado intención de votos.
“Se le ha ido la mano en señalamientos, está bien debatir, pero no señalamientos políticos, de los cuales se van cansando algunos. No creo que esté en su momento y le gana de la Espriella".
Sobre Juan Carlos Pinzón, dijo el exconcejal que este es una persona especializada en lo público que podría representar bien al país, “pero lefalta calle, Colombia es un país de pasión y la gente vota por las pasiones generadas”.

Comunicadora Social de la Universidad del Valle con más de 30 años de experiencia en prensa, en especial en periodismo económico aplicado en varios medios de comunicación nacional.
6024455000






