Política
Precandidatos de derecha se reúnen y abren camino a una posible coalición para 2026
Ocho posibles aspirantes a la Presidencia de la República se juntaron en Bogotá este miércoles.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

12 de nov de 2025, 07:17 p. m.
Actualizado el 12 de nov de 2025, 07:26 p. m.
Noticias Destacadas
Una fotografía publicada en redes sociales y un mensaje conjunto encendieron las especulaciones sobre una nueva coalición política de cara a las elecciones presidenciales de 2026.
El grupo estuvo integrado por figuras políticas de derecha y centroderecha como Vicky Dávila, Marta Lucía Ramírez, Enrique Peñalosa, Felipe Córdoba, Juan Carlos Cárdenas, Mauricio Gómez Amín, Daniel Palacios y Juan Guillermo Zuluaga.
El encuentro se venía planeando desde hace varias semanas con el objetivo de responder a las recientes movidas políticas en otros sectores.
“Estamos comprometidos con la unión. Esa es la única salida para reconstruir a Colombia y resolver los problemas de los ciudadanos. Estamos para servirle a nuestro país”, escribieron en X varios de los asistentes, entre ellos Vicky Dávila, Mauricio Gómez Amín y Daniel Palacios, quienes compartieron la misma frase acompañada de menciones cruzadas a los demás participantes.
“Estamos comprometidos con la unión. Esa es la única salida para reconstruir a Colombia y resolver los problemas de los ciudadanos. Estamos para servirle a nuestro país”@EnriquePenalosa @mluciaramirez @DanielPalam @pipecordoba @JCardenasRey @MauricioGomezCO @JuanGZuluaga pic.twitter.com/lXrCHhfw3w
— Vicky Dávila (@VickyDavilaH) November 12, 2025
Según El Espectador, durante la reunión se discutió la posibilidad de definir un solo candidato que represente a este sector político en la contienda presidencial. Sin embargo, aclararon que la intención no es cerrar las puertas a otras fuerzas, sino invitar a distintos sectores afines a unirse antes de tomar una decisión final.
El encuentro también buscó enviar una señal de calma ante las divisiones internas que han afectado al Centro Democrático y al Partido Conservador. En ese sentido, los asistentes coincidieron en la necesidad de poner fin al fuego amigo y construir consensos amplios dentro de la oposición al actual Gobierno.
La propuesta de los precandidatos retoma la idea planteada en su momento por los expresidentes Álvaro Uribe y César Gaviria de llegar unidos a las consultas interpartidistas de marzo, con el fin de enfrentar fortalecidos la carrera presidencial.
No obstante, el camino hacia esa unidad enfrenta obstáculos: entre ellos, las diferencias con figuras como Abelardo de la Espriella y Sergio Fajardo, quienes hasta ahora no han mostrado disposición para sumarse a un proyecto común.
El llamado a la unidad se da en medio de una nueva crisis interna del Centro Democrático, partido que aún no define el mecanismo para escoger a su candidato presidencial.
La controversia surgió luego de que la firma AtlasIntel, seleccionada para realizar las encuestas internas, anunciara que no participará en el proceso por considerar que podría afectar su reputación e imparcialidad.
La decisión dejó al uribismo sin encuestadora y sin un plan claro para adelantar su selección, que debía realizarse antes del 8 de diciembre.
“Tras una solicitud de información por parte de uno de nuestros principales socios mediáticos en América Latina, se nos ha hecho saber que realizar una encuesta para el Centro Democrático podría generar un riesgo reputacional en relación con nuestra imparcialidad”, explicó la encuestadora brasileña en un comunicado.

Periodista web en elpais.com.co, comunicador social y periodista, con énfasis en reportería para distintas fuentes de información.
6024455000




