Colombia
Icetex habría concedido millonario préstamo a Juliana Guerrero para realizar sus estudios
La joven funcionaria enfrenta, ahora, una investigación por falsedad en documento.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


13 de nov de 2025, 02:59 a. m.
Actualizado el 13 de nov de 2025, 02:59 a. m.
13 de nov de 2025, 02:59 a. m.
Actualizado el 13 de nov de 2025, 02:59 a. m.
Noticias Destacadas
Luego de que se diera a conocer la polémica sobre los títulos presuntamente falsos, que habría presentado la joven Juliana Guerrero, para ser postulada como viceministra en el ministerio de la Igualdad, se siguen conociendo detalles sobre su proceso académico.
Y es que, recientemente, se supo que el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex) le concedió un millonario crédito para realizar sus estudios, por el valor de $11.084.000, suma que ya habría sido saldada.
No obstante, se reprochan los criterios y documentación que respaldaron el crédito educativo por parte de la entidad.

Ahora bien, al parecer, sus estudios nunca fueron reales, motivo por el que su institución de educación superior, la Fundación San José, decidió anularle el título universitario en contaduría pública, tras una revisión de su historial académico.
Dicha institución, presentó denuncias ante la Fiscalía General de la Nación y quejas disciplinarias ante la Procuraduría contra varios directivos implicados en la expedición de los títulos, a quienes ahora se les investiga también por presuntos delitos de falsedad documental y fraude procesal.
Cabe decir que, la universidad argumentó que Guerrero recibió su diploma de forma irregular, a pesar de no haber realizado el examen Saber pro del Icfes, que permite a los estudiantes, obtener el título profesional.

Por su parte, Guerrero rechazó la postura de la institución académica, alegando que su paso por dicha universidad había sido legítimo.
“Tengo mis notas y actas. La universidad las tiene también. No entiendo por qué ahora cambian la versión”, afirmó la joven.
Sin embargo, aseguró que, ya no le interesa asumir ningún cargo político, y que espera aclarar su situación académica.
“Ya no aspiro a ser viceministra de Juventud ni tengo interés en cargos de Gobierno. En este momento lo único que quiero es aclarar mi situación académica”, sostuvo.

Cabe decir que, luego del escándalo, otras denuncias indican que este no sería un caso aislado, y que anteriormente habrían sucedido situaciones similares con otros títulos.
Ante esto, la representante a la Cámara, Jennifer Pedraza, advirtió de la presencia de “un cartel de títulos” y que la investigación del ministerio de educación sería insuficiente ante la cantidad de irregularidades.
Pedraza, señaló, además, que el caso de Guerrero “es una victoria del control político que hemos hecho en el Congreso”.
“Presidente Petro, con la juventud y sus causas no se juega. Seguiremos denunciando y usando todas las herramientas jurídicas y políticas para que ningún título ilegal ni ningún cargo producto de la corrupción quede en pie”, concluyó en su mensaje la representante.

Periodista de cultura, entretenimiento y tendencias, experta en edición digital e impreso. Amante de las historias que inspiran. Aprendiz constante.
6024455000







