Política
Gustavo Petro se refiere a su supuesto problema mental: “soy revolucionario y no oligarca”
El presidente le respondió a un comentario del expresidente Pastrana.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


12 de nov de 2025, 07:52 p. m.
Actualizado el 12 de nov de 2025, 07:52 p. m.
Noticias Destacadas
Las tensas relaciones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos han vuelto a tener implicaciones en la política nacional, esta vez por cuenta de un cruce de mensajes entre el expresidente Andrés Pastrana y el presidente Gustavo Petro.
Luego de que se divulgara un documento en el que estaba la foto de Petro con un uniforme de preso federal, en lo que posteriormente se conoció como “La Doctrina Trump”, el presidente habría asegurado que el expresidente Pastrana sería aliado de Bernie Moreno, “el congresista estadounidense que más se ha esforzado por fracturar la diplomacia entre ambos países”.

Petro habría llamado ‘pedófilo’ a Pastrana, sacando a colación otro de los temas de los que se ha vuelto a hablar en el mundo: el caso Epstein.
En respuesta a este comentario, Andrés Pastrana afirmó que Petro “tiene un problema de salud mental”.
Frente a este hecho, el presidente volvió a pronunciarse, a través de su cuenta de X:
El problema mental que tengo es que soy revolucionario y no oligarca, usando lamñ presidencia para hacer negocios personales. Me gustan mucho las mujeres hermosas e inteligentes, pero jamás se me ocurriría hacerme amigo de un pedófilo multimillonario. ¿Será que estoy loco? https://t.co/2RffFw92Vp
— Gustavo Petro (@petrogustavo) November 12, 2025
“El problema mental que tengo es que soy revolucionario y no oligarca, usando la presidencia para hacer negocios personales. Me gustan mucho las mujeres hermosas e inteligentes, pero jamás se me ocurriría hacerme amigo de un pedófilo multimillonario. ¿Será que estoy loco?“, expresó Gustavo Petro, en una nueva referencia al caso Epstein.
Cabe agregar que hoy se conocieron nuevos detalles acerca de este tema, a través de correos publicados por demócratas de la Cámara de Representantes del país norteamericano.
Según se conoció, Donald Trump habría estado en la casa de Jeffrey Epstein con una de sus víctimas, lo que pone en duda las declaraciones del presidente en las que negaba cualquier implicación en la red de tráfico de personas que lideraba el empresario, quien se suicidó en el 2019.

A pesar de que Trump aseguró que fueron amigos, hizo la salvedad de que se habían separado.
“Estos últimos correos electrónicos y correspondencia plantean preguntas evidentes sobre qué más está ocultando la Casa Blanca y la naturaleza de la relación entre Epstein y el presidente”, dijo Robert García, un demócrata del Comité de Supervisión.
Estos intercambios de correos electrónicos se dieron después del año 2000, tras el supuesto distanciamiento de Trump con Epstein.
Cabe precisar que Andrés Pastrana ha sido vinculado con Epstein debido a declaraciones hechas por Ghislaine Maxwell, expareja y socia del millonario estadounidense y quien actualmente cumple una condena de 20 años por reclutar menores para él, en las que habló de su cercanía y de los viajes que estos habrían realizado a países como Cuba y Colombia.

Comunicador Social y Periodista con sensibilidad por las artes, las humanidades y la cultura. Con larga experiencia en la cobertura de la realidad social, tanto regional como nacional. Interesado en cubrir fenómenos de medioambiente, posconflicto y DD.HH.
6024455000





