El pais
SUSCRÍBETE

Política

Presidente Petro dijo que no puede viajar a Estados Unidos: le habrían quitado la visa

Durante un consejo de ministros, el jefe de Estado colombiano sorprendió al asegurar que no puede entrar a Estados Unidos, insinuando la cancelación de su visa. La Cancillería aún no se pronuncia oficialmente.

Gustavo Petro Donald trump Visa USA
Gustavo Petro se refirió a Donald Trump como el "pato Donald" y dijo que Estados Unidos le habría quitado la visa. | Foto: Semana

Gerson Hincapié

22 de abr de 2025, 03:53 a. m.

Actualizado el 22 de abr de 2025, 02:14 p. m.

Jesús Adolfo Chacín Silva

22 de abr de 2025, 03:53 a. m.

Actualizado el 22 de abr de 2025, 02:14 p. m.

En una sorpresiva declaración realizada este 21 de abril durante el consejo de ministros, el presidente Gustavo Petro afirmó que actualmente no puede ingresar a Estados Unidos, lo que ha encendido las alarmas sobre una posible revocación de su visa diplomática. “Yo ya no puedo ir (a Estados Unidos) porque creo que me quitaron la visa”, dijo el mandatario, sin entregar mayores explicaciones ni confirmar oficialmente si se trata de una decisión formal del gobierno norteamericano.

La afirmación fue hecha en un tono informal, con un matiz irónico: “No tenía necesidad de tener visa, pero bueno. Ya vi al Pato Donald varias veces, entonces me voy a ver otras cosas”, comentó, refiriéndose de manera coloquial al popular personaje estadounidense. Sin embargo, detrás del comentario se esconde una posible tensión diplomática de mayor calado, en un momento en que las relaciones bilaterales entre Colombia y Estados Unidos no atraviesan su mejor momento.

Hasta el momento, ni la Cancillería colombiana ni el Departamento de Estado de EE. UU. han emitido una comunicación oficial que confirme o desmienta la situación. Esta incertidumbre ha desatado una ola de especulaciones tanto en medios nacionales como internacionales, especialmente por tratarse del jefe de Estado de uno de los principales aliados estratégicos de Washington en América Latina.

En medio del mismo consejo, el presidente Petro aprovechó para destacar su interés en reforzar las relaciones diplomáticas y comerciales con China, país al que viajará el próximo 13 de mayo para participar en la cumbre Celac-China. Allí espera firmar nuevos tratados económicos con el gigante asiático, una jugada geopolítica que podría interpretarse como un movimiento de diversificación de alianzas ante un eventual distanciamiento con Washington.

Petro también criticó la pasividad del Ministerio de Hacienda frente a las oportunidades de diversificar la propiedad de la deuda externa colombiana. “Catar ha pedido comprar deuda, China ha pedido comprar deuda, Japón ha pedido comprar deuda… Y el Ministerio se queda quietico en su edificio y no sale”, expresó el mandatario. “Necesito que salga. Buena parte de la deuda externa se puede vender y diversificar los propietarios de la deuda, con lo cual nos volvemos más independientes”, concluyó.

Esta no sería la primera vez que un mandatario colombiano enfrenta problemas con su visa para ingresar a Estados Unidos. En 1996, el expresidente Ernesto Samper fue objeto de la cancelación de su visa en medio del escándalo del proceso 8.000, lo que tensó gravemente las relaciones bilaterales en aquel entonces.

ernesto samper Expresidente de la república
En 1996, el expresidente Ernesto Samper fue objeto de la cancelación de su visa en medio del escándalo del proceso 8.000 | Foto: PILAR MEJÍA CIFUENTES

En la actual coyuntura, las fricciones entre ambas naciones se han profundizado desde el regreso de Donald Trump a la presidencia estadounidense, escenario que ha reavivado los desencuentros ideológicos y diplomáticos. Uno de los puntos más delicados fue la negativa de Colombia a recibir vuelos con deportados, lo que llevó a la amenaza de cancelar visas a funcionarios del gobierno Petro, medida que fue posteriormente revertida gracias a gestiones diplomáticas.

El anuncio del mandatario colombiano, aunque emitido sin una declaración formal, abre un nuevo capítulo de incertidumbre en la agenda internacional del país. Por ahora, queda por esperar una respuesta oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores o una reacción desde Washington que esclarezca el estatus migratorio del presidente Petro ante Estados Unidos.

Gerson Hincapié

Subeditor de la Redacción Digital de El País. Un apasionado por el periodismo de investigación, social, político y deportivo, con más de cinco años de experiencia en radio, prensa y medios digitales.

Jesús Adolfo Chacín Silva

Comunicador social y periodista de la Universidad Antonio José Camacho. Tecnólogo en Producción Audiovisual y técnico en Diseño e Integración Multimedia del SENA, además de especialista en Fotografía Publicitaria. Experiencia en periodismo de campo frente a cámara, redacción web y gestión de redes sociales

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Política