Politica
Presidente Petro se mantiene firme en su consulta popular: “es una determinación tomada”
El Mandatario de los colombianos defendió su idea

Por medio de su cuenta de X, Gustavo Petro defendió su idea de convocar una consulta popular que refrende algunas de sus propuestas de su mandato, muchas de las cuales han sido hundidas en el Senado de la República, como la reforma a la salud y la laboral.
El mandatario dijo que “la convocatoria al pueblo a decidir es una determinación tomada. Vamos por la consulta popular para que un aire de democracia y de libertad barra con el régimen de corrupción”.
Hemos visto en los últimos días hechos sin precedentes, como reacción a nuestra política de paz y de transformación de la justicia.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 13, 2025
Son dos intentos desesperados por ocultar la verdad. Una es la censura a la transmision del derecho presidencial de alocución al país. Es en…
Petro añadió que “el Congreso se mueve a hundir las reformas que benefician al pueblo y quita negociados de los derechos de las gentes, después de más de dos años de haber agotado todos los esfuerzos de diálogo”.
Esto en referencia a los intentos por parte del Ejecutivo por tramitar, sin éxito, algunas de sus reformas más ambiciosas, la de la salud y la laboral, que se cayeron en el Senado, a pesar de contar con pesos pesados en el recinto, quienes pese a sus años de experiencia no pudieron salvarlas.
“La propuesta de acuerdo nacional para cambiar el rumbo del país ha sido silenciada en las artimañas rastreras para hundir las reformas”, fueron sus palabras.
El presidente de los colombianos viene insistiendo en la necesidad de dicha consulta desde el pasado 11 de marzo del 2025, como resultado de la derrota que archivó la reforma laboral, que recibió 8 votos en contra. Según se conoce, la convocatoria a las urnas se realizaría después de mayo, en un plazo que no deberá exceder los tres meses.
En su mensaje, Gustavo Petro también aprovechó para hacer referencia a los intentos porque sus consejos de ministros dejen de ser televisados por cadenas privadas. “Quieren acallar la verdad, me censuran, pero la verdad saltará por todos lados. La verdad destruye el poder si hay movilización popular”.
Y, como ya es costumbre en sus mensajes, los medios de comunicación tampoco salieron bien librados. Pues aseguró que “la prensa, cuyo objetivo es develar este régimen, está cooptada por el mismo régimen de corrupción, a partir de su captura por los grandes capitales del país. Estos grandes capitales no son producto de las ganancias productivas, sino de las capturas ilícitas del erario público y de operaciones oscuras e impunes”.
Queda esperar los últimos detalles que ratifiquen la consulta popular para conocer el día exacto en el que se llamará a la población colombiana a decidir por cuenta propia el destino del país en estas materias.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar