El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

María Fernanda Cabal crítica millonaria inversión del Gobierno en pabellón de Colombia en Japón

La participación de Colombia en la Exposición Universal de Osaka, Japón, que se desarrolla desde este mes y se extenderá hasta octubre, generó una nueva controversia política.

Casa Colombia en Osaka desata controversia por costos; senadora, María Fernanda Cabal, lanza críticas al Gobierno
Casa Colombia en Osaka desata controversia por costos; senadora, María Fernanda Cabal, lanza críticas al Gobierno | Foto: Montaje: El País / X:@MariaFdaCabal

Wendy Yoana Mambuscay Giraldo

14 de abr de 2025, 03:25 p. m.

Actualizado el 14 de abr de 2025, 03:25 p. m.

A través de ProColombia, el país construyó un pabellón para promocionar su cultura, biodiversidad y oportunidades de inversión ante más de 28 millones de visitantes esperados. Sin embargo, el costo de este espacio encendió las alarmas en algunos sectores.

La senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, arremetió en las últimas horas contra la administración presidencial por los gastos económicos que realizó para la construcción de la Casa Colombia para el evento Expo Osaka 2025, en Japón.

El gobierno Petro gastó más de 11 millones de dólares en la Casa Colombia en Osaka -Japón. Es indignante ver cómo niegan plata para medicamentos, para subsidios de vivienda, para educación, pero sí millones de dólares para una casa en Osaka-Japón”, declaró Cabal por medio de su perfil personal en X.

María Fernanda Cabal y la casa de Colombia en Japón.
María Fernanda Cabal y la casa de Colombia en Japón. | Foto: FOTO1: SEMANA/FOTO2: AUTOR ANÓNIMO.

Asimismo, la funcionaria cuestionó la inversión económica en medio de la crisis de salud que atraviesa Colombia y otras afectaciones, por lo que también recordó las inversiones realizadas en ediciones anteriores de este tipo de eventos, como la Casa Colombia en Davos, durante el Foro Económico Mundial, y en París, en el marco de otra feria internacional.

“En las tres casas Colombia; Davos enero de 2024, París en julio del mismo año y Osaka desde abril de 2025, el gobierno Petro ha gastado millonarios recursos: -Davos $ 3.966.693.350 (TRM 26 DE ENERO DE 2024 = 3.925)-París $ 7.184.371.596 (TRM 01 DE AGOSTO DE 2024 = 4.060)-Osaka $ 49.459200.000 (TRM 10 DE ABRIL = 4416)”, reveló.

De acuerdo con su reporte, detalló que hasta la fecha, el pabellón de Osaka, es el más costoso.

“De las tres casas Colombia que el gobierno Petro ha dispuesto en el mundo para eventos internacionales, la más costosa, que llega a los 11 millones de dólares, más de 49 mil millones de pesos, es la de Osaka en Japón. Se trata de una construcción en un lote de 875 metros cuadrados”, subrayó en el hilo de mensajes.

Mientras tanto, la canciller Laura Sarabia se encuentra en Japón liderando una agenda diplomática que incluye reuniones con el ministro Takeshi Iwaya y representantes de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), en busca de fortalecer los lazos bilaterales, a partir de este 14 hasta el 17 de abril.

Laura Sarabia es acusada por su exniñera, Marelbys Meza, de haber dado la orden de seguirla y de interceptar sus comunicaciones.
Laura Sarabia será la encargada de inaugurar el pabellón colombiano en la Expo Osaka | Foto: PRESIDENCIA

La exposición en Osaka ofrece a Colombia la oportunidad de destacar su oferta exportadora, cultural y turística ante una audiencia global, en medio de 180 países, pero desde algunos sectores políticos del Gobierno insisten en que el costo de esta visibilidad internacional se contrapone con las declaraciones del mandatario, ya que en varias ocasiones destacó la importancia de realizar un apretón en gastos.

Wendy Yoana Mambuscay Giraldo

Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Política