El pais
SUSCRÍBETE

Política

El Polo Democrático oficializa su unión al Pacto Histórico

La coalición busca presentarse como una sola fuerza política en las elecciones presidenciales y legislativas.

Con la presencia de algunos senadores, representantes, concejales y ministros, se consolidó la unificación del Pacto Histórico como una sola fuerza política de izquierda.
El Pacto Histórico se oficializa como una fuerza política unificada de izquierda. | Foto: Cristian Bayona

Redacción El País

15 de abr de 2025, 02:43 a. m.

Actualizado el 15 de abr de 2025, 02:43 a. m.

El Polo Democrático Alternativo (PDA) anunció este lunes 14 de abril su decisión de unirse al Pacto Histórico, una coalición de izquierda que busca consolidarse como una única fuerza política para enfrentar las elecciones presidenciales y de Congreso en 2026.

Este paso fue aprobado en el Congreso Extraordinario Nacional del Polo, realizado el 12 de abril, donde la militancia votó a favor de la adhesión al Pacto Histórico, con las mayorías necesarias conforme a los estatutos internos del partido.

En la votación, 315 miembros del Polo se manifestaron a favor de la fusión, mientras que 43 se opusieron.

En el comunicado oficial emitido a la opinión pública tras la reunión, el Polo destacó que esta decisión está alineada con su “vocación de unidad” desde su fundación.

“Desde entonces hemos tenido en el centro de nuestro horizonte estratégico y en el quehacer político cotidiano la búsqueda y la construcción de la unidad y un sentido común para el cambio profundo de nuestro país y las desigualdades que lo atraviesan”, señaló la dirección del partido.

El Polo, que surgió en 2005 de la fusión de Alternativa Democrática y el Polo Democrático Independiente, se integra ahora al Pacto Histórico, una coalición que ya reúne a varios movimientos y partidos de izquierda, entre ellos Colombia Humana, la Unión Patriótica (UP), el Partido Comunista y el Movimiento Progresista. El objetivo común es consolidar un frente unificado para las elecciones de 2026, con el fin de representar a las fuerzas de izquierda del país y tener mayor incidencia en la agenda política.

Esta decisión también se alinea con el proyecto más amplio impulsado por el presidente Gustavo Petro, quien ha promovido la creación de un partido único de izquierda que agrupe a todas las fuerzas progresistas. Hasta el momento, el Pacto Histórico ha logrado integrar a las mencionadas colectividades, y con la inclusión del Polo, el bloque se fortalece aún más de cara a los comicios del próximo año.

Iván Cepeda, congresista y uno de los líderes más visibles del Polo, destacó que esta unión no solo tiene implicaciones electorales, sino también un impacto significativo en el futuro político y social del país. En una publicación en X, resaltó la importancia de consolidar un bloque político que permita avanzar en las transformaciones necesarias para Colombia.

Cepeda también calificó la decisión como un “impulso trascendental” para las fuerzas de izquierda, enfatizando que no se trata solo de una estrategia electoral para 2026, sino de un esfuerzo por fortalecer un bloque de izquierda capaz de influir y desarrollar el programa del actual gobierno que ha presidido Gustavo Petro.

“Esta es una decisión trascendental que tiene una implicación para el grupo de las fuerzas que queremos la transformación progresista y social en Colombia, puesto que el Polo Democrático es un partido que ha tenido una larga historia en las últimas décadas de trabajo por la unidad de todas las corrientes de izquierda”, agregó.

Redacción El País

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Política