Política
Presidente Petro responde a Pablo Beltrán, jefe guerrillero del ELN, y propone reactivar diálogos
El Presidente anunció el reactivar diálogos con el ELN y con el Clan del Golfo, con mediación del gobierno de Qatar.

13 de oct de 2025, 06:55 p. m.
Actualizado el 13 de oct de 2025, 06:55 p. m.
Noticias Destacadas
El presidente Gustavo Petro afirmó que es momento de retomar los diálogos con el ELN, un proceso que se encontraba suspendido desde mediados de 2024 tras las tensiones generadas por los secuestros y los incumplimientos del cese al fuego por parte de esa guerrilla.
A través de un mensaje en su cuenta oficial de X, el mandatario señaló que el acercamiento con el Clan del Golfo cuenta con la intermediación del gobierno de Qatar, país que también ha tenido un papel clave en las negociaciones internacionales relacionadas con la crisis en Gaza.

Petro sostuvo que este contexto internacional sirve como ejemplo de que los conflictos no deben resolverse mediante la destrucción o el exterminio, sino a través del diálogo y los acuerdos humanitarios.
“Es hora de reiniciar los contactos con el ELN. Le respondo al señor Pablo Beltrán: pruebe la paz de Colombia. No se necesita destruir una ciudad entera y matar 70.000 personas para hacer un intercambio humanitario”, escribió el jefe de Estado, en alusión a la situación que vive Medio Oriente y a la necesidad de evitar mayores violencias en el país.
El presidente Petro también hizo un llamado directo al máximo comandante del ELN, Pablo Beltrán, para que reanude los esfuerzos de diálogo y demuestre voluntad de paz.
La propuesta incluiría una nueva mesa de negociación en la que se aborden los temas que quedaron pendientes tras el último ciclo, entre ellos la participación de la sociedad civil y los mecanismos de verificación del cese al fuego.

El mensaje del mandatario se da un mes después de que Pablo Beltrán, comandante del ELN y jefe negociador en los diálogos de paz, expresara su disposición a retomar las conversaciones. Beltrán se refirió a las condiciones para continuar el proceso y aseguró que el grupo insurgente “sigue dispuesto a una salida negociada” en el marco de la política de paz total propuesta por el Gobierno.
La respuesta de Petro viene también después del ataque que perpetró esa guerrilla el pasado 5 de octubre a un cantón militar en Puerto Jordán, zona rural de Arauquita, que dejó un militar muerto y seis más heridos.
El jefe de Estado reiteró que su política de “paz total” busca abrir espacios de conversación con todos los actores armados, no solo con las guerrillas sino también con estructuras del crimen organizado. El objetivo, según él, sería reducir la violencia en los territorios históricamente más vulnerables y afectados, y consolidar una salida negociada a los conflictos que persisten en Colombia.