Política

Presidente Petro regañó al embajador García-Peña por manejo de relación con Estados Unidos: “Vamos a tener problemas”

En medio de nuevas tensiones diplomáticas con Washington, el mandatario le exigió al embajador un acercamiento con Trump.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Petro anunció en los mensajes que no recibiría los vuelos de deportados provenientes de Estados Unidos.
Gustavo Petro, Daniel García Peña y Donald Trump. | Foto: Semana / Presidencia / Getty Images

22 de oct de 2025, 03:21 a. m.

Actualizado el 22 de oct de 2025, 03:21 a. m.

Durante el consejo de ministros realizado este lunes, 21 de octubre, el presidente Gustavo Petro hizo un llamado directo a su embajador en Estados Unidos, Daniel García-Peña, para que busque un acercamiento con el presidente Donald Trump.

El objetivo, según el presidente, sería “construir un camino” que le permita llegar a Trump, para que conozca tanto la realidad del país, como el “engaño” al que, según el mandatario colombiano, estaría siento sometido por algunos congresistas estadounidenses con supuesto interés económico en Colombia.

GUERRA ARANCELES
En medio de nuevas tensiones diplomáticas con Washington, el mandatario le exigió al embajador un acercamiento con Trump. | Foto: MONTAJE EL PAÍS- 123 RF

“Así que si el Embajador no es capaz de construir un camino que llegue y le ponga otra visión a Trump vamos a tener problemas cada vez más graves. Esa es la tarea que le dejo al Embajador todavía”, afirmó Petro, durante su larga intervención en el preámbulo del consejo de ministros.

El mandatario aprovechó el encuentro para recriminar públicamente a García-Peña por permitir que la información sobre la realidad del país le llegué a Trump solo a través del senador Bernie Moreno y sus amigos.

“Ustedes al hablar con Bernie Moreno y sus amigos no han encontrado el camino para hablar con Trump, entonces ni mi propio embajador, ni mi canciller, que ya no tiene visa, logran mostrarle estos datos. Sino que solo oye las calumnias del senador Bernie Moreno interesado en otro tipo de negocios, que solo le garantiza en Colombia y a su familia el señor Andrés Pastrana y el señor Álvaro Uribe Vélez y señor Duque”, afirmó Petro.

Las declaraciones del jefe de Estado se suman a una serie de pronunciamientos recientes que han agudizado la tensión diplomática con Washington, luego de que Donald Trump calificara a Petro como “líder del narcotráfico” y anunciara medidas contra el país.

El presidente Gustavo Petro durante el Consejo de Ministros del 21 de octubre.
El presidente Gustavo Petro durante el Consejo de Ministros del 21 de octubre. | Foto: Captura en pantalla transmisión Presidencia de la República

Previo al consejo de ministros, Petro ya había expresado su inconformidad a través de su cuenta de X (antes Twitter), donde sostuvo que “la ultraderecha” en Estados Unidos intenta distorsionar la relación con Colombia y crear un clima de hostilidad hacia su gobierno.

Durante su intervención, el presidente también quiso dejar claro que no mantiene una postura antiestadounidense, recordando el respaldo que recibió en el pasado de figuras del Partido Demócrata.

“Por eso yo no odio a Estados Unidos, como dicen. Yo sé las diferencias de política que hay en Estados Unidos, me muevo en ellas”, señaló, tras mencionar el caso del exsenador Edward Kennedy, quien —según recordó— “salvó mi vida en los momentos de mis debates sobre el paramilitarismo”, al promover una carta de apoyo firmada por varios legisladores norteamericanos.

Redacción El País y Colprensa.

Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política