Política

Juan Fernando Cristo advierte que un “Frente Amplio no puede ser una simple coalición electoral, coyuntural o mecánica”

El Exministro dijo que solo una “propuesta coherente”, permitirá construir un “Frente Amplio victorioso y sostenible en el tiempo”.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Ministro del Interior Juan Fernando Cristo
El exministro Juan Fernando Cristo se pronunció sobre el Frente Amplio. | Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA / SEMANA

26 de oct de 2025, 04:03 p. m.

Actualizado el 26 de oct de 2025, 04:04 p. m.

El exministro del Interior, Juan Fernando Cristo, a través de una carta habló sobre el Frente Amplio, una iniciativa que convoca fuerzas progresistas, liberales y de izquierda, para construir una gran coalición que integrará listas al Senado de la Republica y Cámara de Representantes, en la idea de consolidar un proyecto de país seguro y justo basado en la paz, la justicia social, además de un modelo solidario de desarrollo que beneficie a todos los colombianos.

Ministro del Interior Juan Fernando Cristo
El Frente Amplio debe ir más allá del actual mandato presidencial, planteó Juan Fernando Cristo. | Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA / SEMANA

Cristo que hasta hace ocho meses estuvo en el gobierno del presidente Petro, señaló que desde hace tiempo en Colombia se habla de la conformación de un Frente Amplio que agrupe distintas fuerzas políticas y liderazgos con capacidad de construir una propuesta que garantice avanzar en las transformaciones sociales que el país necesita.

En ese sentido, expresó que “soy un convencido del espíritu reformista de este gobierno y, por ello, sin pertenecer a la izquierda democrática ni al Pacto Histórico, en mi condición de liberal reformista acepté la invitación del presidente de la República para acompañarlo como ministro del Interior en julio del año pasado”.

Los partidos La Fuerza, Mais, Demócrata Colombiano y Agenda Progresista anunciaron la creación de un frente amplio para las elecciones de 2026.
Los partidos La Fuerza, Mais, Demócrata Colombiano y Agenda Progresista anunciaron la creación de un frente amplio para las elecciones de 2026. | Foto: Tomada de X @ernestosamperp

Tras la invitación a participar en una consulta popular que elija democráticamente al candidato que represente a las fuerzas liberales, independientes, verdes, progresistas y de izquierda, que comparten la visión de un país más justo, democrático y equitativo, más allá de las diferencias naturales.

Consideró que primero se debe definir el significado del Frente Amplio. En ese sentido, advirtió que solo una propuesta coherente, que consolide un liderazgo colectivo y ofrezca a los colombianos un programa de gobierno viable, permitirá construir un Frente Amplio victorioso y sostenible en el tiempo.

“Este no puede ser una simple coalición electoral, coyuntural o mecánica con el único fin de escoger un candidato presidencial. Debemos pensar en un proyecto de país a largo plazo, que parta de acuerdos sinceros sobre las ideas y propuestas necesarias para enfrentar los grandes desafíos nacionales", precisó.

Entre incertidumbre y fracturas, el Pacto Histórico busca mantener la cohesión de cara a su consulta presidencial.
Entre incertidumbre y fracturas, el Pacto Histórico busca mantener la cohesión de cara a su consulta presidencial del 26 de octubre. | Foto: El País

Dijo que para construir un Frente Amplio se debe llegar a consensos sobre ciertos temas de gran importancia para el país. “.

“¿Cómo vamos a recuperar la seguridad? ¿Cuál debe ser el marco jurídico para eventuales mesas de negociación? ¿Cuáles son los elementos de una estrategia integral de seguridad? ¿Cómo lograremos transformar de manera efectiva los territorios afectados por la guerra?“, preguntó.

Cristo se refirió a los problemas en materia de salud, la autonomía territorial, pero también a la crisis fiscal que atraviesa el país. “El Frente Amplio también debe proponer una salida más allá del debate sobre su origen”, apuntó.

Juan Fernando Cristo
Juan Fernando Cristo | Foto: José Rayo

Asimismo, hizo un llamado a reflexionar sobre el funcionamiento de la institucionalidad, la separación de poderes, los contrapesos y el papel del Congreso y la justicia.

“¿Se requieren reformas a la Constitución del 91? Si es así, ¿cuáles mecanismos deberíamos usar para hacerlas realidad? ¿Es necesaria una Constituyente? ¿Cuál es la postura del Frente Amplio frente a quienes proponen cerrar el Congreso o reimplantar la reelección presidencial?“, cuestionó.

Cristo fue más lejos al señalar que “esta elección no puede reducirse, como algunos sugieren, a escoger el candidato del presidente Petro”.

Y reiteró: “El Frente Amplio debe ir más allá del actual mandato presidencial, como lo hicieron en su momento la Concertación chilena o el Frente Amplio uruguayo. Debemos ser capaces de definir políticas de Estado duraderas, basadas en la deliberación y los acuerdos, para superar la guerra y la desigualdad: los dos mayores males que aquejan a nuestra nación".

Finalmente, los invitó a que una vez concluida la etapa de selección del candidato único del Pacto Histórico en la consulta del 26 de octubre, “nos sentemos con serenidad a debatir a fondo estos y otros temas, para promover un debate de propuestas y programas, como espera la mayoría de colombianos”.

Cristo hizo un llamado a parar los insultos y las descalificaciones y pasar a una propuesta seria y concertada, que represente a millones de compatriotas que no quieren volver al pasado, más allá de sus reparos frente a la actual gestión de gobierno.

Periodista de la Universidad del Valle con casi 30 años trabajando en medios impresos como El Espectador y El País, y desde hace unos años he incursionado en periodismo digital.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política