Política
Presidente Petro habló de tarifas de energía en consejo de ministros de este 7 de abril: “Están estafando al pueblo”
El encuentro de alto nivel se focalizó en el suministro de la energía eléctrica en el país.

María Camila Renteria
Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.
8 de abr de 2025, 12:27 a. m.
Actualizado el 8 de abr de 2025, 02:32 a. m.
El presidente Gustavo Petro encabezó este lunes, 7 de abril, un nuevo consejo de ministros enfocado en las tarifas de energía en el país, los cuestionamientos del mandatario a las energéticas y las acciones que estaría adelantando el Gobierno Nacional para lograr que las tarifas disminuyan.
“Están estafando a la nación y al pueblo colombiano y vamos a demostrarlo”, fue la primera frase del presidente Petro al iniciar la reunión semanal con su gabinete de ministros, haciendo referencia a las tarifas de energía eléctrica que pagan los ciudadanos.

A su vez, el mandatario aseguró que un “oligopolio” de generadores de energía eléctrica se están robando el dinero de los colombianos.
Con respecto a las soluciones, el mandatario señaló que la salida de fondo a las tarifas deben ser los paneles solares en los techos. “Es empezar este año y a través de vigencias futuras, traer los recursos para financiar en grande los subsidios a los estratos 1, 2 y 3 directamente a los usuarios”, explicó sobre la que sería su principal propuesta para evitar un apagón.
🔴 #EnVivo | Alocución presidencial sobre las tarifas de energía en Colombia. https://t.co/d6VLDibXLx
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) April 8, 2025
Por su parte, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, inició su intervención señalando que el modelo energético del país va a cumplir 30 años, “es un modelo que tiene que cambiar y tiene que revisarse porque da la espalda a los usuarios”.
“Consideramos la energía como un derecho humano, no se ve al usuario como un cliente. En este Gobierno hemos querido incentivar el uso de energías limpias y democratizar la energía eléctrica”, explicó el funcionario, quien recordó que el Consejo de Estado tumbó las facultades constitucionales para regular los servicios públicos de Colombia.
“Cómo es posible que el Caribe con tanto sol no tenga energía eléctrica, como es que el Pacífico con el mar y una cordillera no tenga energía eléctrica. Todos los embalses están en Medellín y Bogotá, cuando los embalses deberían estar en la zona donde más llueve”, señaló, por su parte, Petro.
Durante su intervención, el ministro Palma hizo referencia a casos como el de Afinia y Air-e en el Caribe colombiano y el proyecto de Hidroituango, en Antioquia.
“Es una fórmula que no tiene que ver con la competencia, sino con el oligopolio”, complementó Petro, al referirse a la fórmula de la tarifa energética que, a su juicio, “es una estafa”.

Palma, por otro lado, aseguró en su presentación, que los diferentes componentes de la estructura tarifaria (Generación, Transmisión, Pérdidas, Distribución, Comercialización y Restricción) pueden ser sujetos de intervención y regulación.
“Hay una propuesta para revisar el componente de comercialización que consiste en unificar las empresas públicas para que puedan tener mejor correlación de fuerza a la hora de negociar energía en la bolsa. Lo estamos analizando desde el punto de vista técnico”, puntualizó el Ministro de Minas.
Durante el consejo de ministros, Petro anunció la aprobación de la resolución definitiva por parte de la Comisión de Regulación de Energía y Gas que permitirá la implementación de ‘Casas del Sol’, una medida que beneficiará a más de 500.000 familias en el país.
“Esta medida permitirá darle paso a la democratización y descentralización de la energía, donde los usuarios son el centro del desarrollo energético. Además de tener una energía verde sostenible, recibirán ingresos producto de comercializar los excedentes de energía”, detalló el ministro Palma.
María Camila Renteria
Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar