El pais
SUSCRÍBETE

POLÍTICA

Presidente Petro aseguró que lo quieren desaparecer por ser “un revolucionario”

El Mandatario hizo hincapié en que lo quieren censurar.

  Por las declaraciones de Petro contra el CNE, los magistrados han sido blanco de múltiples amenazas y ataques a través de diversos medios.
Por las declaraciones de Petro contra el CNE, los magistrados han sido blanco de múltiples amenazas y ataques a través de diversos medios. | Foto: PRESIDENCIA

Laura Vanesa Barona

5 de may de 2025, 03:11 p. m.

Actualizado el 5 de may de 2025, 03:13 p. m.

La madrugada de este lunes se convirtió en escenario de inspiración para el presidente Gustavo Petro, quien aprovechó su cuenta de X para lanzar nuevas pullas contra las instituciones colombianas.

En un par de mensajes publicados en dicha red social, el Mandatario se refirió a su alocución del pasado jueves 1 de mayo, en medio de las marchas del Día del Trabajo, sobre la que no dudó en asegurar que fue censurada y que, a su vez, le dio pie para sostener que quienes no están de acuerdo con sus palabras, lo quieren desaparecer.

“Este discurso del Presidente de Colombia fue censurado por la oligarquía colombiana y sus instituciones; usan la televisión para sojuzgar al pueblo”, fueron las primeras declaraciones del jefe de Estado, quien acompañó la publicación compartiendo un video de su discurso.

En opinión de Petro, sus detractores “no quieren que se escuche al presidente, ante su pueblo. Quieren desaparecer, como desaparecieron a 60.000 colombianos, al presidente de Colombia, porque es un revolucionario bolivariano y caribeño”.

Analistas coinciden en que las declaraciones del Mandatario se dan porque este pretendía que la televisión nacional hiciera una pausa en su programación para transmitir su intervención, cargada de simbolismos, ante la Plaza de Bolívar.

En la jornada del jueves, a partir del lema “libertad o muerte”, el Mandatario sacó a relucir una bandera desconocida por muchos para advertir al Congreso sobre el futuro de la consulta popular.

Al contrario de otras ocasiones, cuando Petro enarbolaba la bandera del M19, esa vez ondeó una bandera compuesta por un fondo rojo, un rombo blanco en el centro y dentro de este un cuadrado negro.

Según explicó, esta bandera habría sido levantada por Simón Bolívar y sus combatientes como símbolo de lucha radical, ya que había sido utilizada por “el libertador” durante sus campañas militares.

“Esa bandera él mismo la llamó la bandera de la guerra a muerte. ¿Por qué roja y por qué negra? Porque el negro es la muerte y el rojo es la libertad. Significa esta bandera: libertad o muerte, declaró el jefe de Estado, ante las miles de personas que se congregaron en la Plaza.

El Mandatario hizo alusión al “negro” del Congreso por una tela de ese color que cubría la fachada del Parlamento, como suele hacerse durante manifestaciones para evitar pintadas o daños.

“Quiero anteponer esa bandera roja y negra frente al negro del Congreso, porque me parece simbólico. Aquí la bandera roja y negra está con el pueblo. Allá rodeada por la mortaja negra, están dizque los representantes del pueblo, sostuvo.

Laura Vanesa Barona

Comunicadora social y periodista multifuente graduada de la Universidad Santiago de Cali, con énfasis en política y gobierno.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Política