Colombia
Gobernador de Antioquia a Petro: “Los que tienen que esconderse son los criminales y no nuestros soldados”
Andrés Rendón pide asistencia militar ante ataques del Clan del Golfo.

En una carta enviada este lunes, 5 de mayo, al presidente Gustavo Petro, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, solicitó formalmente la autorización para desplegar asistencia militar en cinco subregiones del departamento afectadas por la ola de violencia atribuida al ‘plan pistola’ del Clan del Golfo.
La petición se sustenta en los recientes ataques contra la Fuerza Pública, que ya dejan 11 uniformados muertos y 26 heridos, y se presenta como una medida urgente para salvaguardar la seguridad de los antioqueños y del personal militar y policial.
“Espero que, como consecuencia a lo que acontece en Antioquia, se esté a la altura y se disponga de las acciones que correspondan”, expresó Rendón en el documento, en el que también advierte que ignorar esta realidad “es seguir premiando a los criminales y acorralando a nuestros uniformados”.

La solicitud abarca las subregiones del Suroeste, Occidente, Bajo Cauca, Nordeste y Urabá, zonas en las que, según informes de inteligencia, se concentra gran parte de la ofensiva del Clan del Golfo.
El gobernador invocó el artículo 170 de la Ley 1801 de 2016 y el numeral 4 del artículo 189 de la Constitución, que facultan al presidente para autorizar temporal y excepcionalmente la participación de las Fuerzas Militares en funciones de seguridad ciudadana.
“La Asistencia Militar (…) es un instrumento legal que se aplica cuando se presentan hechos graves de alteración de la seguridad y convivencia, (...) a través de él, usted como máxima autoridad, (...) podrá autorizarla con el fin de preservar el orden público”, se lee en la carta enviada por Rendón a la Casa de Nariño.

Durante una alocución este lunes, el mandatario seccional cuestionó fuertemente la política de ‘paz total’ del Gobierno Nacional. “El fracaso de la política de paz total del gobierno Petro nos tiene con unos criminales de distinto pelambre: Clan del Golfo, disidencias de las Farc, ELN, fortalecidos en sus rentas y en su capacidad de destrucción. Han sido cerca de tres años en los que los han tratado como angelitos, con caminos de rosas, mientras que a los ciudadanos nos han tocado las espinas”, dijo Rendón.
Y añadió: “La disposición del gobierno Petro frente a este actuar criminal no puede ser la de encerrar a nuestros uniformados en los cuarteles y las estaciones de policía con la excusa de proteger su vida. Al contrario, todos a las calles, veredas y corregimientos. Se deben dotar de las capacidades, darles línea estrategia y táctica, levantar el cese al fuego. Los que tienen que esconderse son los criminales y no nuestros soldados y policías”.

La situación de orden público en Antioquia ha venido deteriorándose en los últimos meses. Según reportes de la Secretaría de Seguridad del departamento, el Clan del Golfo ya tendría presencia en al menos 90 de los 125 municipios antioqueños. Las disidencias del Estado Mayor Central de las FARC y el ELN también han ampliado su área de influencia, intensificando los enfrentamientos armados y elevando el riesgo para la población civil.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar