Cultura
La Fundación Valle del Lili protagoniza “Una sola salud”, el documental que destaca los hospitales verdes
La película forma parte de la segunda temporada de Solutions Inside Out, una serie sobre innovadores sociales que catalizan cambios positivos en América Latina.

6 de jul de 2025, 09:54 p. m.
Actualizado el 6 de jul de 2025, 09:54 p. m.
Noticias Destacadas
La Fundación Valle del Lili protagoniza el documental “Una sola salud”, una producción internacional que muestra el trabajo de la organización Salud sin Daño y su Red Global de Hospitales Verdes y Saludables en América Latina.
Este cortometraje de 12 minutos, dirigido por el cineasta colombiano Pablo Mejía Trujillo, forma parte de la segunda temporada de la serie Solutions Inside Out, una iniciativa de The Video Consortium con el apoyo de la Fundación Skoll.

Este video documental destaca cómo las soluciones implementadas en este hospital colombiano, con el apoyo de Salud sin Daño y su Red Global de Hospitales Verdes y Saludables, impulsan la transformación del sector a nivel local y contribuyen a construir un mundo en el que curar a las personas no implique enfermar al planeta.
El documental, que destaca el compromiso de la Fundación Valle del Lili con la sostenibilidad en el sector salud, narra la historia de Mónica Castaño Tovar, coordinadora de gestión ambiental y saneamiento, y del Dr. Ludwig Albornoz, líder académico de Patología, quienes lideran esfuerzos para reducir la huella ambiental del hospital.
Su trabajo, respaldado por Salud sin Daño y la Red Global de Hospitales Verdes y Saludables, demuestra que es posible brindar atención médica de calidad sin comprometer el ambiente.

Curar sin dañar al planeta
“En los hospitales no solo se salvan vidas, también se salvan ríos, se cuida el aire... Se puede cambiar la historia que estamos viviendo hoy, podemos ser gestores del cambio y que ese propósito sea colectivo. Esas estrategias de tejer redes nos hacen más fuertes; si caemos, hay una red que nos soporta”, afirmó Mónica Castaño Tovar, protagonista del documental, coordinadora de gestión ambiental y saneamiento de la Fundación Valle del Lili.
Por su parte, Ludwig Albornoz, líder de Patología de la Fundación Valle del Lili, llamó a actuar “con conciencia y con ciencia” para ser parte de la transformación del sector salud.
“Quienes trabajamos por el ambiente, estamos trabajando para cuidar la vida”, aportó Claudia Lorena Paz Giraldo, facilitadora técnica de proyectos de Salud sin Daño para América Latina.

“Cada persona, cada profesional de salud, tiene un potencial transformador”, dijo Carolina Gil Posse, directora de programas y comunicaciones de Salud sin Daño para América Latina, quien participó en el lanzamiento.
“Es posible enfrentar los desafíos de forma colectiva, aprender de otras personas que transitaron ese mismo camino”, agregó Carolina, quien hizo un llamado a sumarse a la Red Global de Hospitales Verdes y Saludables, a mirar el documental y “reflexionar para ver qué podemos hacer en nuestra comunidad, en nuestras esferas de influencia”.
El estreno virtual de “Una sola salud” se realizó el 29 de abril, y la premier presencial tuvo lugar el 30 de abril en el Auditorio Carlos Ardila Lülle de la Fundación Valle del Lili. El evento contó con la participación de los protagonistas y del director Pablo Mejía, así como de representantes de Salud sin Daño, Video Consortium y la Fundación Skoll.
Este reconocimiento internacional posiciona a Cali y a la Fundación Valle del Lili como referentes en la transformación hacia un sistema de salud más sostenible, demostrando que es posible curar sin dañar el planeta.

También puede ver el documental completo en YouTube:

Comunicador social y periodista de Univalle, a la que le debo todo. Bailador caleño, realizador y apasionado por el cine documental, como dice Patricio Guzmán: "Un país que carece de cine documental es como una familia sin álbum de fotografías".