Política
Petro responde a la tutela que busca tumbar sus consejos de ministros televisados y recordó el programa de Duque
El Mandatario encontró en los consejos de ministros una oportunidad para que los colombianos conozcan sus gestiones,

El presidente, Gustavo Petro, calificó de intento de censura la tutela instaurada contra la transmisión de los consejos de ministros televisados.
El Mandatario trajo a colación el programa de pandemia presentado por el expresidente Iván Duque y aseguró que ese espacio en la televisión pública y privada es inembargable.
”¿Por qué hay una tutela contra el Presidente por expresarse, en el espectro electromagnético, qué según la Constitución Nacional es público, inembargable y, oigan bien: Inajenable, ¿pero no la hubo para la transmisión diaria del programa del presidente Duque?”, apuntó Petro.
El Mandatario cuestionó que el espectro electromagnético sea privatizado en Colombia y que solo pueda ser utilizado por “los dueños de los canales privados, en contravía del derecho constitucional al pluralismo informativo y la veracidad”.
En su mensaje, Petro señaló que esta acción judicial busca que Colombia sea “el primer país del mundo actual en censurar a su presidente, elegido por el voto popular”.

”¿O, como si ha ocurrido en muchos países del mundo, se busca censurar al Presidente porque quieren provocar el golpe parlamentario, para anular el voto popular del 2022 inconstitucionalmente?”, cuestionó.
En sus cuestionamientos, el Jefe de Estado pidió a los expertos jurídicos pronunciarse y abrir una discusión al respecto.
“Admitir la acción de tutela presentada por María Cristina Cuellar Cárdenas, en nombre propio, contra la Presidencia de la República, y vincular al Canal RCN, Caracol Televisión y Canal Uno, como terceros con interés en el asunto”, se lee en el fallo dado por la Sección Tercera del Consejo de Estado.
Sobre la tutela, hay que recordar que interpuesta por ciudadana María Cristina Cuellar en contra de la Presidencia de la República, en donde la accionante asegura que con la trasmisión de los consejos se le vulnera los derechos fundamentales a “la información y respeto por el derecho de libertad de escoger el medio masivo que convenga al ciudadano”.

Es importante recordar que estos consejos han estado envueltos en controversia desde el primero que fue televisado, en el cual se dejaron ver las fracturas dentro del entonces gabinete del presidente Petro y que terminó de consolidar la salida de varios ministros de sus cargos.
Tras la reunión de alto nivel, la cual se prolongó por más de cinco horas, se dio la salida de varios funcionarios como Juan Fernando Cristo, en el del Interior, o Andrés Camacho Morales, que dejó la cartera de Minas y Energía.
Con información de Colprensa.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar