Política
Petro envió contundente mensaje sobre la soberanía de la isla Santa Rosa; “no está definida”
El presidente Gustavo Petro informó que en septiembre se realizará una reunión con Perú para buscar soluciones a la disputa fronteriza.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


8 de ago de 2025, 10:54 a. m.
Actualizado el 8 de ago de 2025, 10:54 a. m.
Noticias Destacadas
En una inédita celebración por los 206 años de la Batalla de Boyacá, realizada en el municipio de Leticia, en el Amazonas, el presidente Gustavo Petro definió su posición frente a la disputa territorial con Perú por la isla Santa Rosa.
En un comunicado de 6 puntos, dijo que “Colombia no reconoce la soberanía del Perú sobre esa isla y desconoce a las autoridades de facto impuestas en la zona”.
Pero al mismo tiempo resaltó la invitación del gobierno peruano a reactivar la Comisión Mixta Permanente para la Inspección de la Frontera Colombo Peruana para encontrar una solución, basada en el Protocolo de Río de Janeiro de 1934. Dicho encuentro quedó pactado para septiembre.

Antes de sentar posición, Gustavo Petro hizo referencia a la importancia de la selva amazónica, e instó al Perú a responsabilizarse por lo que está realizando en la isla de Santa Rosa, para lo cual se remitió al tratado firmado en 1922 para la asignación de islas entre ambos países: “Aquí hemos leído los tratados que se firmaron allá en otras generaciones, cuando peruanos y colombianos se mataron en estas tierras. Ese tratado debe ser una constitución para los dos pueblos. Es ley allá y es ley en Colombia”, fueron sus palabras.
Según el Presidente, el tratado preveía el cambio en el curso del río Amazonas, lo que a su vez traería implicaciones a nivel de las fronteras entre ambos países.
“La línea más profunda del fondo del río hoy no está cerca de Leticia”, explicó Petro, y aclaró que el documento consideraba que, en el caso del surgimiento de nuevas islas, “habría un acuerdo común entre los dos gobiernos antes de definir si es colombiana o es peruana”.

Situación que aún no ha sido establecida, según el Mandatario. “Entonces que me expliquen por qué a la isla de Santa Rosa ha llegado un helicóptero ruso con militares, si no se ha decidido de común acuerdo que esa isla sea del Perú (...) ¿Cuándo nos hemos reunido para decidir si esa isla debe tener un alcalde y una bandera peruana y no colombiana?”, añadió.
Frente a este hecho, Petro dijo que el acto de exigir el registro a las embarcaciones en la isla de Santa Rosa “es inaceptable y violatorio al espíritu de la libre navegabilidad por el río Amazonas, contemplado en el Acta Adicional del Protocolo de Río de Janeiro de 1934”.
En la isla Santa Rosa hay una fuerte presencia institucional peruana, que en los últimos días se ha incrementado. Según el Ministerio de Educación de este país, en ese territorio hay 742 alumnos en las escuelas -de los cuales hay un 15 % de Brasil y un 5 % de Colombia.
Asimismo, el Ministerio de Transporte informó que el ferry subsidiado por la entidad ha movilizado a más de 466 000 pasajeros en Loreto. “El servicio conecta Iquitos con Isla Santa Rosa, en la frontera tripartita con Brasil y Colombia”.
Además, la Universidad Nacional San Marcos, emitió un comunicado en el que exige al gobierno colombiano el cumplimiento del Tratado Salomón Lozano de Límites y Navegación Fluvial de 1922 que delimitó la frontera.
Aun así Petro dijo que “los invito a ponernos de acuerdo antes de que las mafias ganen. Yo quiero que el pueblo peruano y el colombiano sigan comerciando”.
El dilema de Santa Rosa
La isla de Santa Rosa, que es una formación surgida en el curso del río Amazonas, supone un desafío en términos de la diplomacia.
Para Fabián Cárdenas, profesor en Derecho Internacional de la Universidad Javeriana en Bogotá, el corto periodo de existencia de esa formación abre un limbo jurídico. “Esta isla es supremamente joven. Emergió en 1970, pero cuando se firmó el tratado limítrofe entre Colombia y Perú, la isla ni siquiera existía”.
Y explica que el nacimiento se da por causas naturales, debido a acumulaciones de sedimento y de baja los caudales del río.
Según Cárdenas, durante varias décadas Perú fue de los primeros en asentarse en esta isla y por posesión se apropió de ella. No obstante, el problema radica en que este territorio no existía y, por tanto, “nunca quedó regulada en ningún tratado ni en ningún acuerdo. Es un territorio que ni siquiera se preveía que podía existir”.

Para el experto, esta disputa debe definirse con base a lo firmado entre ambos países con el tratado de 1922, donde explica que la línea divisoria entre Colombia y Perú es el thalweg, que es la zona de un río donde fluye la corriente más profunda, la corriente madre. “Cuando se firmó el tratado, el thalweg pasaba cerca a Colombia, pero con el surgimiento de la isla ahora este punto limítrofe pasa cerca a Perú. Si uno se mantiene a lo que dice el tratado, el thalweg es el límite y la isla pertenecería a Colombia, y Perú se tendría que sentar a negociar”, sostuvo.
Por su parte, para el analista en relaciones internacionales, Manuel Camilo González, el gobierno colombiano deberá crear lo más pronto posible un equipo negociador para iniciar diálogos con Perú frente al tema y reunirse con la comisión de seguimiento a la frontera, como se ha anunciado.
Advierte que Colombia apunta a discutir este litigio a instancias internacionales como la Corte Internacional de Justicia –donde ya estuvo en disputa el caso contra Nicaragua-, pero esto se podría demorar mucho más tiempo.
“Esto es una situación de varios gobiernos, Perú ha hecho la tarea de ejercer soberanía sobre esa isla desde los 70. Eso revela una cualidad del estado colombiano que es muy desatento con sus territorios periféricos, que pasó igual con Nicaragua y ahora con Perú, que se apresuró a crear un distrito”, recalcó

Comunicador Social y Periodista con sensibilidad por las artes, las humanidades y la cultura. Con larga experiencia en la cobertura de la realidad social, tanto regional como nacional. Interesado en cubrir fenómenos de medioambiente, posconflicto y DD.HH.
6024455000







