CNE
Oposición tendrá espacio de 20 minutos en TV pública tras 'jugadita' de Macías
El CNE estudió una acción de protección presentada por el partido Alianza Verde, tras el polémico episodio del 20 de julio de 2019. El ente reprochó la conducta de Macías.

Un espacio de 20 minutos en televisión pública concedió el Consejo Nacional Electoral, CNE, a los partidos de oposición, tras estudiar una acción de protección presentada por el partido Alianza Verde por la 'jugadita' de Macías, el polémico episodio protagonizado por el entonces presidente del Senado, Ernesto Macías, durante la instalación de las sesiones del Congreso en 2019.
"La sala, con ponencia del magistrado César Augusto Abreo Méndez, le ordenó al Sistema de Medios Públicos, Rtvc y al Canal del Congreso conceder a los partidos declarados en oposición al gobierno, un espacio de 20 minutos, en cada canal y en las franjas de mayor sintonía, para que ejerzan sus derechos", indicó el CNE en un comunicado.
El hecho que originó el reclamo de los partidos opositores sucedió el 20 de julio del año pasado. De acuerdo con el estatuto de Oposición, las agrupaciones que no son afines al Gobierno tendrían la oportunidad de pronunciarse en la sesión, luego del discurso del presidente Iván Duque.
Sin embargo, un cambio en el orden del día permitió que Duque saliera del recinto antes de que tomaran la palabra los opositores.
"Les voy a hacer una jugada a estos de la oposición, es que nos toca por obligación que ellos hablen después del presidente (...) Tan pronto termine él, yo digo 'se decreta un receso' y entonces le pido a la comisión que acompañe al presidente y lo sacó de aquí… Eso no lo saben, esa es mi última jugadita de presidente" dijo Macías sin percatarse que los micrófonos estaban abiertos y grabaron su 'revelación'.
Lea también: Consejo de Estado restituyó la curul de Ángela María Robledo en la Cámara
"Los magistrados del CNE reprocharon la conducta del entonces presidente del Senado de la República, Ernesto Macías Tovar, por no haber concedido, tal como lo establecía el estatuto, el derecho fundamental de oposición política, de intervenir durante la instalación del Congreso de la República del 20 de julio de 2019", dijo al respecto este lunes el CNE.
El ente rector de la organización electoral advirtió además que incumplir la orden "podría ser sancionado con la imposición de multas hasta de 1.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes", como lo establece el estatuto.
La ponencia fue votada negativamente por los magistrados Renato Rafael Contreras Ortega y Pedro Felipe Gutiérrez Sierra.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar