Política
Corte Constitucional discutirá ponencia para tumbar estado de conmoción en el Catatumbo; Petro respondió
El Mandatario aseguró que sin el decreto de conmoción se dejaría indefensa a la población de la región.

Kevin Mauricio Martínez
28 de abr de 2025, 02:25 p. m.
Actualizado el 28 de abr de 2025, 02:27 p. m.
En la jornada de este lunes 28 de abril, la Sala Plena de la Corte Constitucional discutirá una ponencia sobre el decreto de conmoción interior en el Catatumbo, la cual pide que se le declare inconstitucional. Esto, aunque el Gobierno, por medio del Decreto 467 de 2025, levantó la medida en la región.
No obstante, se mantienen 11 medidas excepcionales, las cuales podrían ser tumbadas por la alta corte hoy.

La ponencia que se analizará tiene como argumento que la crisis que comenzó en enero, debido a disputas entre grupos subversivos, se relaciona con problemas estructurales que no justifican medidas excepcionales.
Precisamente, el presidente Petro arremetió contra la posible decisión, asegurando, por medio de su cuenta de X, que sin los decretos los campesinos “quedarán sin protección”.
“¿Si se caen los decretos que sustentan la financiación de la acción militar en el Catatumbo, dejan indefensa la zona? La financiación de esta operación se genera con las tasas colocadas por empresas de juegos de suerte y azar en línea y a las petroleras por decreto de conmoción. Los dueños de esas empresas reirán, y llorarán centenares de miles de campesinos del Catatumbo que quedarán sin protección”, argumentó el Mandatario nacional.
Es importante señalar que la iniciativa a discutirse fue radicada por la magistrada Paola Andrea Meneses Mosquera, vicepresidenta de la Corte.
En este punto, es importante precisar que aunque se levantó el decreto, siguen aplicándose varias medidas excepcionales para estabilizar la región.

“Esto no significa el retiro del Estado, significa su transformación. Ya no estamos en lógica de emergencia, ahora estamos en lógica de reconstrucción, de garantía de derechos, de presencia civil sostenida y el Ministerio de Defensa seguirá siendo parte fundamental de esa ecuación”, afirmó el ministro Pedro Sánchez.
Cabe recordar que la oleada de violencia en el Catatumbo comenzó el pasado 15 de enero. Ese día asesinaron a Miguel Ángel López, el único funerario de Tibú, y a su familia, incluido su bebé de seis meses, y aunque se dijo que ese habría sido el detonante de la guerra, el presidente Gustavo Petro reveló luego las supuestas intenciones del ELN.
Según el Mandatario, un mes antes ese grupo movió tropas desde el departamento de Arauca, por Venezuela, para orquestar una guerra planeada contra las disidencias por el control de la frontera.
Desde que empezaron los enfrentamientos, estos han dejado un saldo de al menos 56 personas muertas y 54.098 desplazadas.
De acuerdo con datos del PMU de la Gobernación de Norte de Santander, la mayoría de los desarraigados se han movilizado hacia Cúcuta (24.976), Tibú (13.376) y Ocaña (10.228), generando una crisis de atención humanitaria en estas zonas.
*Con información de Colprensa.
Kevin Mauricio Martínez
Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar