Política
Presidente Petro lanza duro mensaje a congresistas estadounidenses: “Colombia no se chantajea”
El mensaje se relaciona con solicitud de una posible imposición de aranceles por juicio contra Álvaro Uribe.

28 de jul de 2025, 03:43 p. m.
Actualizado el 28 de jul de 2025, 03:43 p. m.
Noticias Destacadas
Con un corto, pero contundente mensaje, el presidente Gustavo Petro respondió al sector de congresistas estadounidenses que han pedido que a Colombia se le impongan medidas tras el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe.
A través de su cuenta de X, el mandatario se refirió a la solicitud hecha por el Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes, que es liderado por el Partido Republicano.
En la petición, dicha corporación insistió en que a Colombia se le debían imponer represalias como las que el gobierno del presidente Donald Trump planeaba establecer contra Brasil por el caso judicial contra el exmandatario Jair Bolsonaro.
Colombia no se chantajea. https://t.co/hKvlEraNE7
— Gustavo Petro (@petrogustavo) July 28, 2025
Ante ello, el Presidente Colombiano sostuvo: “Colombia no se chantajea”.
Y es que se especula que la nación norteamericana habría decidido imponer aranceles de un 50 % a Brasil por el caso Bolsonaro. Por ello, los congresistas estadounidenses pidieron que Colombia tuviera represalias semejantes, señalando que el juicio contra Uribe está empañado de violaciones al debido proceso.
Así quedó constatado en el reporte que acompaña su proyecto de ley para el presupuesto del año fiscal 2026.
En dicho documento, el Comité plantea que se reduzca hasta en un 50 % la ayuda para Colombia, indicando que hay desacuerdos con el gobierno del presidente Petro.
“El Comité está preocupado por los informes de violaciones al debido proceso e irregularidades judiciales en el caso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, incluyendo denuncias de vigilancia no autorizada, negación de derechos de defensa y conflictos de interés”, se lee en uno de los párrafos del escrito.

A renglón seguido, se mencionó que las dudas sobre una posible politización generan serias preocupaciones sobre el deterioro de la independencia judicial y el Estado de derecho en el país.
“Los desafíos observados en Colombia reflejan un patrón preocupante de amenazas al debido proceso y a la independencia judicial, recordándonos que estos valores democráticos fundamentales deben ser protegidos en todo el mundo”, remarcó el oficio.
El expresidente Uribe no se ha mostrado tan cercano con el mandatario Trump, no obstante, sí hay varios congresistas estadounidenses que han dejado entrever su preocupación por el futuro judicial del también exsenador.
Uno de ellos fue el republicano Bernie Moreno, quien hace unas semanas cuestionó que las autoridades colombianas utilizaran su poder como “arma” política contra el expresidente Álvaro Uribe.
“Colombia necesita detener el uso de su sistema judicial como arma contra el expresidente Álvaro Uribe. Es un camino muy peligroso para quien debería ser uno de los principales aliados de Estados Unidos en Latinoamérica”, advirtió el legislador desde su cuenta de X.
Comunicadora social y periodista multifuente graduada de la Universidad Santiago de Cali, con énfasis en política, gobierno y experiencia en presentación y radio.