Política

Daniel Noboa responde a Gustavo Petro por críticas sobre deportaciones masivas de presos colombianos: “No podemos mantenerlos”

La respuesta del presidente ecuatoriano surge por las críticas de su homólogo colombiano tras tildarlo de “fascista”.

Presidente de Ecuador, Daniel Noboa; y el presidente de Colombia, Gustavo Petro.
Presidente de Ecuador, Daniel Noboa; y el presidente de Colombia, Gustavo Petro. | Foto: Semana.

29 de jul de 2025, 04:26 p. m.

Actualizado el 29 de jul de 2025, 04:26 p. m.

Han surgido varias tensiones entre Colombia y Ecuador por la decisión del vecino país, de deportar a casi 1.000 presos colombianos. Desde el Gobierno Nacional se ha cuestionado, entre otros aspectos, que se pasó por alto las vías diplomáticas, legales, humanitarias y de recursos.

El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, respondió durante las últimas horas a su homólogo colombiano, Gustavo Petro, quien lo había tildado como “fascista” en una publicación en redes sociales que fue eliminada.

Se han seguido los procedimientos legales. Se ha estado en contacto con Cancillería, pero nosotros no podemos mantener a 1.000 presos colombianos en cárceles ecuatorianas y encima siendo grupo prioritario”, aclaró Noboa en una entrevista con Radio Sucre.

Ipiales toma medidas urgentes para recibir a los presos colombianos deportados por Ecuador
Los colombianos deportados por Ecuador fueron trasladados hasta la frontera en Ipiales. | Foto: Captura de video de redes sociales: Alcaldía de Ipiales

Simultáneamente, el mandatario ecuatoriano explicó que el mantenimiento de presos extranjeros en su país es una carga desproporcionada para el sistema penitenciario y sanitario, poniendo como ejemplo de que la salud de un interno es prioritaria sobre la de un joven de 20 años.

Asimismo, argumentó que lo anterior hace parte de una respuesta a normativas y convenios internacionales que hacen que presos foráneos sean metidos al interior de los centros penitenciarios.

“Un colombiano que tenga cáncer de páncreas se puede tratar en el sistema de salud antes que un joven de 20 o 21 años sano”, insistió Noboa al aclarar las razones por las que tomó la decisión, que ha generado cierta polémica.

Para el jefe del Estado ecuatoriano, la decisión de su Gobierno no solo se ajusta al derecho, sino que también significa una lógica de protección a los recursos nacionales. Del mismo modo, es una respuesta a la crisis carcelaria en la nación fronteriza, debido a que hay una saturación tanto en las prisiones como en los hospitales

Cabe mencionar que el presidente Petro a través de su cuenta de X (antiguo Twitter) había escrito que: “Considerar objetivo militar a los colombianos que se devuelvan al Ecuador, es fascismo. Que el presidente Noboa nos explique. ¿Por qué considerar seres inermes, como los colombianos que se devuelven, es un objetivo militar? Eso es fascismo; y el fascismo se combate”.

En su mensaje, el primer mandatario de los colombianos denunció que los migrantes están siendo tratados como amenazas, y subrayó que “los migrantes son seres humanos libres”.

Aunque aseguró que no ha podido dialogar con Noboa por la situación de salud de su padre, espera una pronta respuesta: “No hay nada peor que Caín matando a Abel”, sostuvo.

Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política