Política
Caso Álvaro Uribe: este sería el impacto del fallo en las elecciones 2026 y en el Centro Democrático
La decisión en contra del expresidente Álvaro Uribe no afectaría la fuerza política, pero sí radicalizaría las posiciones políticas de cara a los próximos comicios.
29 de jul de 2025, 10:15 a. m.
Actualizado el 29 de jul de 2025, 10:15 a. m.
Noticias Destacadas
La decisión de la juez Sandra Heredia de declarar culpable al expresidente Álvaro Uribe Vélez del delito de soborno en actuación penal y fraude procesal, tendría algunas implicaciones en materia política.
Juan Nicolás Garzón, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de la Sabana, considera que el panorama político no cambiaría en términos de las fuerzas, es decir, que los seguidores de Uribe no van a modificar sus posturas frente al exmandatario por el fallo, ni se verán afectados sus votos.
Y “su voz va a seguir siendo muy autorizada y muy reconocida dentro del espectro político que lidera”.
Sin embargo, dice que una condena sí afecta la forma de hacer política, dado que el expresidente no podría estar en la plaza pública como normalmente se haría en una época electoral, ni acompañar al candidato de su partido.
“Lo que este fallo deja es una exacerbación de la polarización y esto contribuye más a un ambiente cada vez más caldeado desde el punto de vista político”, aseguró.
De igual manera, el analista político Enrique Serrano considera que la decisión tendrá consecuencias políticas muy grandes, “veremos una mayor radicalización de los candidatos de oposición en contra de Gustavo Petro. No es buena señal para el sistema, eso redundará en discusiones de orden personal y hasta conflictos serios, en los próximos días, se convertirán las tribunas judiciales en escenarios de conflicto privado”.
El académico cuestionó que un fallo de esta magnitud, contra el expresidente, esté en manos de una juez del circuito, “es un riesgo político de gran envergadura, esto corresponde a las cortes supremas, instancias jurídicas especializadas, donde se examinan argumentos con un rigor más implacable”.
¿Qué pasa en el CD?
Según el profesor Juan Nicolás Garzón, el Centro Democrático ha tenido varios golpes, por un lado, María Fernanda Cabal ha venido cuestionando la forma en que se elige el candidato presidencial del partido, luego sucedió el atentado contra Miguel Uribe y ahora el fallo en contra del expresidente.
Pese a este panorama, considera el profesor que “el partido tratará de sacar ‘provecho’ de esto, lo expondrán como un intento de acabar con la oposición, se va a seguir polarizando con la narrativa de que están anulando jurídica y políticamente al máximo líder”, lo que puede tener eco dentro del grupo de seguidores del CD".
El equipo de defensores del expresidente Álvaro Uribe se permite informar a la opinión pública. pic.twitter.com/w7nKeqevSB
— Centro Democrático (@CeDemocratico) July 29, 2025
Sobre el tema Carlos Charry, director del doctorado de Estudios Sociales de la Universidad del Rosario, comentó que el impacto en el Centro Democrático dependerá de qué tipo de estrategia se asuma frente a lo que le sucedió a Álvaro Uribe.
“Podrían utilizar el fallo condenatorio a su favor, diciendo que han sido víctimas de una persecución judicial, como ya lo venían señalando, que esto da cuenta de una especie de complot político contra de la figura del expresidente y del partido”.
Otra estrategia que podría adoptar el CD “es hacer una especie de baipás mediático para que esta situación no los afecte y los candidatos puedan llevar una serie de agenda un poco más independiente de la agenda judicial del caso de Uribe”.
Pero, para el analista, lo más seguro es que el Centro Democrático se incline por la línea más negativa que sería seguir polarizando y argumentando que el juicio estuvo viciado.
“Esto puede resultar siendo más efectivo, pero a costa de hacer que la agenda del partido centralizada en este asunto y no en las discusiones de país que los candidatos tienen que abordar para mostrarse ante el electorado como una verdadera opción de poder”, comentó.
Precisamente, ayer los miembros del CD dijeron era “un fallo doloroso e injusto”.
Casos internacionales
En Latinoamérica se han registrado varios casos de expresidentes acusados y condenados por diversos delitos.
Uno de los más recientes fue el de Cristina Fernández que fue condenada por el delito de administración fraudulenta agravada. Debido a sus más de 70 años y otras circunstancias legales, cumple la pena en prisión domiciliaria.
Luiz Inácio Lula da Silva fue acusado de corrupción pasiva y lavado de dinero. Tuvo una condena, pero luego esta se anuló y pudo volver a ser presidente.
Álvaro Uribe Vélez ha sido declarado culpable de los delitos de soborno a testigos en actuación penal y fraude procesal.
— Mafe Carrascal Rojas (@MafeCarrascal) July 28, 2025
Esta condena implica un precedente inédito, que nos recuerda que la esperanza de que nadie esté por encima de la ley no es siempre una ilusión, sino una… pic.twitter.com/D7JtvygjWj
Asimismo, se investiga al expresidente de Brasil, Jair Bolsonario, por un supuesto intento de golpe de Estado. El exmandatario es objeto de medidas cautelares por presunta obstrucción del proceso. Entre otras restricciones, le impusieron una tobillera electrónica y le prohibieron el uso de redes sociales.
En Perú han sido varios los presidentes que han terminado en la cárcel. Alberto Fujimori tuvo una condena de 25 años por varios delitos, entre ellos corrupción; Ollanta Humala acusado de lavado de activos por aportes ilegales de Odebrecht, aún no ha sido condenado y Pedro Castillo fue acusado de rebelión y conspiración, aún sin condena.
La triste realidad de Colombia 🇨🇴 es la siguiente:
— Fico Gutiérrez (@FicoGutierrez) July 28, 2025
Quienes hicieron parte de grupos terroristas, hoy están en la Presidencia y en el Congreso.
Álvaro Uribe quien los combatió, hoy ha sido condenado.
Mi solidaridad con él y con su familia. pic.twitter.com/Qq9H5PCGYB
Comunicadora Social de la Universidad del Valle con más de 30 años de experiencia en prensa, en especial en periodismo económico aplicado en varios medios de comunicación nacional.