Política
Anuncian millonaria inversión para el acueducto de Buenaventura y revelan fechas del inicio de las obras
La comisión aseguró que se invertirá una millonaria cifra en la primera etapa del proyecto.

Kevin Mauricio Martínez
28 de abr de 2025, 02:56 p. m.
Actualizado el 28 de abr de 2025, 02:58 p. m.
Luego de la Audiencia Pública por el Agua realizada el pasado sábado 26 de abril en el Concejo Distrital de Buenaventura, se logró trazar una hoja de trabajo para tratar de solucionar el estado del servicio de agua potable en el distrito.
Por lo menos, así lo aseguró el representante a la Cámara por le Pacto Histórico, Alejandro Ocampo, presidente de la Comisión del Agua del Congreso, quien informó que una de las primeras acciones concretadas es la inversión de casi 600.000 millones de pesos en esta primera etapa para el desarrollo del acueducto en Buenaventura.
De igual manera, no dejó pasar la oportunidad para señalar, según él, los culpables del retraso en las importantes obras del puesto más importante que tiene Colombia sobre el Pacífico.
“Lastimosamente, todos los enredos, incumplimientos y contratos mal hechos que dejó el Gobierno de Iván Duque hacen que sea difícil que se pueda concretar antes de diciembre de 2025”, señaló Ocampo.
Según expuso el representante por medio de un comunicado, aunque el Gobierno Nacional aportará la mayor cantidad de recursos, es necesario que la Alcaldía de Buenaventura, la Gobernación del Valle y la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) también aporten a este propósito.
El funcionario también aseguró que ya se establecieron fechas concretas para la entrega de las primeras obras, las cuales iniciarían el próximo año.
“Después de tanto tiempo se establecieron plazos concretos. No habrá solución definitiva antes de diciembre de 2025, el inicio de las obras estructurales está previsto para 2026”, se lee en la misiva.

Cabe recalcar que, actualmente, falta cerca del 70% del financiamiento para ejecutar las obras que garantizarán el servicio. En junio y julio se realizará un ajuste de cuentas para informar con precisión cuánto se ha invertido y cuánto falta por ejecutar.
Entre las propuestas de la comunidad se planteó la necesidad de asegurar el servicio de agua por al menos seis horas al día mientras avanzan las obras, implementar programas de cultura ciudadana y exigir fechas claras para las soluciones.
Por último, Ocampo reiteró que hará un seguimiento riguroso para que se cumplan los tiempos pactados y enfatizó que el acceso al agua es una tarea común que exige trabajo conjunto.
Precisamente, para tratar de mitigar la problemática, el pasado 23 de abril, fueron entregados dos carrotanques a la administración distrital del puerto, uno con capacidad de 5.800 litros y otro de 16.000 litros, fueron dados en calidad de comodato por cuatro años, lo que representa un aporte cercano a los 2.000 millones de pesos.
Kevin Mauricio Martínez
Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar