El pais
SUSCRÍBETE

Política

Centro Democrático destapó los requisitos que tendrá que cumplir su candidato presidencial y definió un cronograma

La bancada uribista definió la fecha en la que se conocerá el candidato oficial.

División al interior del partido Centro Democrático. Las senadoras María Fernanda Cabal y Paloma Valencia se mostraron en desacuerdo con el proceder de otro de los aspirantes a llevar la posta de la colectividad en la campaña presidencial del 2026, en este caso Miguel Uribe.
Los senadores María Fernanda Cabal, Andrés Guerra Hoyos, Paloma Valencia, Miguel Uribe y Paola Holguín son los precandidatos. | Foto: El País

Kevin Mauricio Martínez

29 de abr de 2025, 01:42 p. m.

Actualizado el 29 de abr de 2025, 01:42 p. m.

Se calienta el ambiente electoral en Colombia, previo a los comicios presidenciales del 2026, en donde varios precandidatos van perfilando su postulación y afianzando el respaldo de sus partidos políticos.

Precisamente, una de la puja más reñida ha sido para la definición del candidato del uribismo, representado en el partido Centro Democrático, en donde hay varios opcionados para estar en el tarjetón de las elecciones que definirán el próximo mandatario de los colombianos.

Álvaro Uribe, foro Centro Democrático, 30 de noviembre de 2024.
Álvaro Uribe es el líder natural del Centro Democrático. | Foto: Red social X @SoyVahos Óscar Ramírez Vahos

Tras un mitín en Huila, donde los precandidatos Paloma Valencia, Miguel Uribe, María Fernanda Cabal, Andrés Guerra Hoyos y Paola Holguín se reunieron para platear sus propuestas ante sector agropecuario, en una reunión que fue liderada por el expresidente Álvaro Uribe Vélez, se definió la fórmula con la que se elegirá el candidato.

Desde la dirección de dicha bancada se expusieron que la elección se llevará a cabo en por medio de un proceso transparente en los que los precandidatos deberán participar en debates y encuestas mensuales durante mayo, junio y julio.

Cronograma para definir candidato

  • El 15 de mayo de 2025 se realizará la “primera encuesta. El precandidato en quinto lugar en intención de votos se retirará automáticamente”.
  • 30 de mayo de 2025 se hará la misma dinámica, donde se hará una “segunda encuesta. El precandidato en cuarto lugar se retirará automáticamente”.
  • 15 de junio de 2025: “Tercera encuesta. Si continúan tres precandidatos, el tercero en intención de voto se retirará automáticamente. Si solo quedan dos y esta encuesta muestra una diferencia entre ellos de 15 % o más en intención de voto, se proclamará el candidato oficial; de lo contrario, la campaña continuará con debates y eventos intensificados entre los dos precandidatos”.
Álvaro Uribe acompañado por los precandidatos a la presidencia del Centro Democrático. En la imagen de izquierda a derecha los senadores Andrés Guerra, Miguel Uribe, María Fernanda Cabal, Paloma Valencia y Paola Holguín.
Álvaro Uribe acompañado por los precandidatos a la presidencia del Centro Democrático. En la imagen, de izquierda a derecha, los senadores Andrés Guerra, Miguel Uribe, María Fernanda Cabal, Paloma Valencia y Paola Holguín. | Foto: Centro Democrático
  • 30 de junio de 2025: “Cuarta encuesta (dos precandidatos). Si la diferencia es del 10 % o más, se proclamará al ganador como candidato presidencial del Centro Democrático”.
  • Julio de 2025: “Si no se define el candidato en encuestas anteriores, el partido podrá: 1) realizar una quinta encuesta definitiva, publicada el 30 de julio, o 2) convocar una convención nacional para elegir al candidato entre los dos finalistas”.

De esta manera se espera que para mitad de este año ya se tenga definido el candidato del uribismo que tendrá como objetivo llevar las políticas de derecha nuevamente a la Casa de Nariño.

“En este momento tan retador de país, el Centro Democrático está más comprometido que nunca con Colombia, por eso invitamos a toda la militancia a acompañar los Precandidatos en la construcción de una plataforma alternativa al actual Gobierno que permita superar los dolores de nuestros compatriotas y llegar a la presidencia con un programa de gobierno preciso y realizable“, aseguró la bancada en una misiva.

 

 

Kevin Mauricio Martínez

Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Política