Política

María Fernanda Cabal reaccionó al fallo contra Álvaro Uribe: “Una sentencia escrita por los enemigos políticos”

El juicio empezó desde altas horas de la mañana y se extendió durante todo el día.

María Fernanda Cabal senadora del Centro Democrático.
María Fernanda Cabal,senadora del Centro Democrático. | Foto: Bernardo Peña/El País

29 de jul de 2025, 12:28 a. m.

Actualizado el 29 de jul de 2025, 01:41 a. m.

Este lunes, 28 de julio, la juez Sandra Liliana Heredia declaró al expresidente Álvaro Uribe Vélez responsable de los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.

Ante esta condena, una de las primeras en reaccionar fue María Fernanda Cabal, quien a través de un video, se pronunció frente a esta decisión.

Lo ocurrido durante las 9 horas de audiencia para leer la sentencia contra el expresidente Álvaro Uribe deja más preguntas que certezas jurídicas. Fue una exposición que, lejos de transmitir imparcialidad, pareció una declaración política, o una sentencia escrita por las alegadas víctimas todos enemigos políticos del expresidente Uribe”, inicia detallando la senadora.

Así mismo, agrega que: “Resulta inadmisible que se le dé validez a pruebas viciadas como interceptaciones telefónicas al expresidente Uribe y un reloj espía, mientras se exaltan personajes como Monsalve, presentado como héroe civil, y se victimiza a Deyanira por su género, como si ser mujer otorgara automáticamente mayor credibilidad”.

Además, se refirió sobre Iván Cepeda. “La juez no ocultó su simpatía por Iván Cepeda, a quien se refirió con una condescendencia impropia de quien debe actuar con neutralidad. Incluso respaldó sin reservas sus visitas a cárceles, pese a los cuestionamientos que pesan sobre ese proceder”, añadió.

Finalmente, se refirió a la jueza: “Una justicia que vacila al leer su propio fallo, pero no duda en enviar un mensaje político, pone en riesgo la credibilidad de las instituciones”.

Condena de Uribe

El expresidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, fue declarado culpable de tres conductas de soborno en actuación penal, dos de fraude procesal y absuelto del delito de soborno simple.

La juez, sin embargo, no ordenó su captura y prefirió diferirla a una instancia posterior, teniendo en cuenta que, por el mínimo de las penas que tienen prevista los delitos por los que ha sido condenado, tendría el beneficio de prisión domiciliaria. Lo que concluyó la juez Sandra Liliana Heredia es que Uribe buscó la manipulación de al menos tres testigos, Juan Guillermo Monsalve, Carlos Enrique Vélez, alias “Víctor”, y Euridice Cortés, alias ‘Diana’.

En pocas horas, el Juzgado 44 Penal de Conocimiento del Circuito de Bogotá dará a conocer el fallo de primera instancia sobre el caso judicial contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, por los presuntos delitos de fraude procesal, soborno en actuación penal y soborno a testigos. Foto Jorge Orozco
El juicio contra el expresidente tardó varias horas. | Foto: JORGE OROZCO / EL PAÍS

Para llegar a esa conclusión, la juez aseguró que el expresidente no solo conocía el plan que pretendía buscar testigos que se retractaran a su favor, sino que fue su instigador. “Álvaro Uribe sí conocía el plan que se maquinaba. Que no fue accidental su intervención”, afirmó la togada.

Finalizó asegurando que las pruebas que reposan dentro del expediente permiten determinar que el expresidente sí tenía conocimiento del andamiaje de presiones contra el testigo Monsalve y los otros exparamilitares y que es imposible que más de 10 personas se abocaran a esa misma causa sin ningún direccionamiento.

Comunicador social y periodista, especialista en periodismo digital. Cuento con más de 5 años de experiencia en diferentes medios de comunicación, cubriendo el deporte nacional.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política