El pais
SUSCRÍBETE

Política

“Lo peor que le podría pasar al país”, exministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, le hizo una advertencia al Congreso

José Antonio Ocampo indicó que, de no tomar una decisión acertada, el país podría estar en problemas.

Asobancaria 2024
José Antonio Ocampo, Exministro de Hacienda y Crédito Público. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

Juan Camilo Villaquirán Úsuga

Comunicador social egresado de la Universidad Santiago de Cali. Escribo sobre los principales acontecimientos de Cali y el Valle del Cauca.

19 de jun de 2024, 02:11 p. m.

Actualizado el 19 de jun de 2024, 03:02 p. m.

El exministro de Hacienda de Colombia, José Antonio Ocampo, advirtió al Congreso de la República las graves consecuencias que se podrían tener si no se aumenta el cupo de endeudamiento, hasta el punto de indicar que sería “lo peor para el país”.

Se debe recordar que el Gobierno Nacional solicitó al Congreso que se le aumente el cupo de endeudamiento a 17.600 millones de dólares, pero hasta el momento esta petición no ha podido llegar a buen puerto.

Las finanzas de Colombia podrían estar en riesgo, según informó el exministro de Hacienda. | Foto: Especial para el País

Esto, ha generado algunos descontentos en el Gobierno Nacional. De hecho, el director de Crédito Público, José Roberto Acosta, dijo recientemente que Colombia podría entrar en un proceso de default, debido a que si no se aprueba el aumento del cupo de endeudamiento no se podrá pagar la deuda externa en septiembre.

“Lo peor que le podría pasar al país es no hacer pagos de la deuda por no tener el aumento de dicho cupo. Es una ley que han sacado sin demoras los últimos cinco gobiernos”, opinó Ocampo.

Es importante mencionar que incluso el presidente Gustavo Petro amenazó con no tener más pagos a la deuda si no te tenía luz verde al aumento del cupo, pero esto luego fue desmentido por el ministro de Hacienda.

José Antonio Ocampo
José Antonio Ocampo advirtió al Congreso de la República. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

No obstante, desde el Gobierno sí están manifestando que es necesario que esto quede aprobado antes del cierre del legislativo con corte al 20 de junio.

Asimismo, Acosta dijo que entrar en esta realidad sería el “acabose” para Colombia, además de que sería como caer en el precipicio por no poder cumplir con sus obligaciones económicas.

José Roberto Acosta
José Roberto Acosta, director de Crédito Público de Colombia. | Foto: Alejandro Acosta

Juan Camilo Villaquirán Úsuga

Comunicador social egresado de la Universidad Santiago de Cali. Escribo sobre los principales acontecimientos de Cali y el Valle del Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Política