El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

“Libertad o muerte”: Estos fueron los simbolismos del discurso de Petro en la Plaza de Bolívar

El Mandatario envió un fuerte mensaje al Congreso.

Presidente Gustavo Petro aclaró rumores sobre supuesto reloj Rolex
Presidente Gustavo Petro, en medio de su discurso durante el Día del Trabajo, en Bogotá. | Foto: Presidencia

Geraldine España Giraldo

2 de may de 2025, 05:11 p. m.

Actualizado el 2 de may de 2025, 05:11 p. m.

El discurso del presidente Gustavo Petro durante las manifestaciones del 1 de mayo estuvo cargado de simbolismos. A partir del lema “libertad o muerte”, el mandatario sacó a relucir una bandera desconocida por muchos para advertir al Congreso sobre el futuro de la consulta popular.

Al contrario de otras ocasiones, cuando Petro enarbolaba la bandera del M-19, esa vez ondeó una bandera compuesta por un fondo rojo, un rombo blanco en el centro y dentro de este un cuadrado negro.

La bandera roja y su significado

Según explicó, esta bandera habría sido levantada por Simón Bolívar y sus combatientes como símbolo de lucha radical, ya que había sido utilizada por “El libertador” durante sus campañas militares.

“Esa bandera él mismo la llamó la bandera de la guerra a muerte. ¿Por qué roja y por qué negra? Porque el negro es la muerte y el rojo es la libertad. Significa esta bandera: libertad o muerte”, declaró el Jefe de Estado, ante miles de personas que se congregaron en la Plaza de Bolívar.

En su explicación, el mandatario envió un mensaje directo al Congreso, señalando que “quiero anteponer esa bandera roja y negra frente al negro del Congreso, porque me parece simbólico. Aquí la bandera roja y negra está con el pueblo. Allá rodeada por la mortaja negra, están dizque los representantes del pueblo”.

El mandatario hizo alusión al “negro” del Congreso por una tela de ese color que cubría la fachada del Parlamento, como suele hacerse durante manifestaciones para evitar pintadas o daños.

En su discurso, el Presidente también sacó a relucir la espada de Bolívar, que la empuñó con unos guantes blancos para reivindicar su mandato.

Pues el mandatario dio un recorrido desde la Casa de Nariño, hasta la Plaza de Bolívar, por la carrera octava.

En dicho desplazamiento, Petro desfiló junto a la escolta que cargaba el sable del libertador, puesto dentro de una urna de cristal, acompañado por varios de sus funcionarios como la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Angie Rodríguez; el ministro del Interior, Armando Benedetti, y una de sus hijas, Antonella Petro.

“Venimos con la espada, venimos con la Guardia del Ejército Libertador, venimos con el pueblo, pero venimos desarmados. No vendremos armados otra vez, pero el pueblo vendrá por su poder”, señaló el mandatario al empuñar la espada, que por segunda vez en la historia vuelve a salir de la Casa de Nariño, como en el primer acto el día de la investidura el 7 de agosto de 2022.

“Hasta que no haya justicia social en Colombia no se envainará la espada, sino que continuará desenvainada como hoy está en los salones de esta Casa de Nariño, expuesta públicamente a la población; pero me parece que esa espada debe guiar hoy la consulta popular”, agregó el mandatario

Por otro lado, muchos internautas compararon esta acción del presidente a lo hecho en su momento por el fallecido presidente de Venezuela, Hugo Chávez, que también usó la espada de Bolívar en varios de sus discursos.

En un video publicado por el congresista Andrés Forero, que compara las similitudes entre los hechos sucedidos en Colombia y Venezuela, se observa una alocución de Chávez desenvainando la espada del prócer.

“Yo voy a desenvainar la espada de Bolívar con ustedes y a jurar”, expresó el militar venezolano en febrero de 2010.

Cabe destacar, que además de ser la mítica arma de combate de “El libertador”, esta espada también es recordada en la historia de Colombia por lo sucedido el 17 de enero de 1974, cuando fue robada por el grupo guerrillero M-19 del museo de la Quinta de Bolívar, en la ciudad de Bogotá.

Con información de Colprensa y redacción El País

Geraldine España Giraldo

Periodista web de El País, comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente en Cali, Valle. Me gusta la reportería, presentación y la escritura.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Política