El pais
SUSCRÍBETE

Política

Lanzan plataforma para que colombianos propongan preguntas para la consulta popular

Se debe resaltar que no se ha solicitado al Senado para el aval de la consulta.

Los ministros del Interior y del Trabajo hablaron sobre el objetivo de esta plataforma digital.
Los ministros del Interior y del Trabajo hablaron sobre el objetivo de esta plataforma digital. | Foto: Ministerio del Interior

Laura Cortez Palacios

Comunicadora social de la Universidad Santiago de Cali. He sido reportera en temas étnicos, tengo experiencia como periodista comercial y judicial.

7 de abr de 2025, 05:09 p. m.

Actualizado el 7 de abr de 2025, 05:09 p. m.

El Ministerio del Interior lanzó este lunes una plataforma digital a través de la cual los ciudadanos van a poder realizar sus aportes con el fin de participar en la consulta popular que está promoviendo el presidente Gustavo Petro y su gobierno.

Este sitio web es una herramienta para que los colombianos que estén interesados en participar de la consulta puedan exponer sus propuestas para el desarrollo de ese mecanismo, a través del cual el Gobierno nacional busca que la ciudadanía manifieste si está de acuerdo con la aplicación de una reforma laboral.

“¡Si aún no sabes cómo participar en la consulta, pronto te lo contaremos! Tendremos para todos los colombianos y colombianas un sitio web exclusivo para conocer detalles de cómo opinar, participar y votar, porque la consulta popular la construimos juntos”, anunció el Ministerio del Interior.

El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, estuvo en la rueda de prensa en la que se lanzó la aplicación.
El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, estuvo en la rueda de prensa en la que se lanzó la aplicación. | Foto: Ministerio del Interior

El jefe de dicha cartera, Armando Benedetti, es uno de los promotores de la consulta popular luego de que se archivara la reforma en el Senado el pasado 18 de marzo y afirmó que “este aplicativo busca garantizar la participación de todos, brindando acceso directo y sencillo a la información”.

Por su parte el Ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, explicó que “de lo que se trata es de que los ciudadanos le pidan a los senadores, en particular a aquellos por lo que votaron que no les pongan mordaza, que les permita a los ciudadanos expresarse en la Consulta Popular, que un asunto como la Reforma Laboral que compromete a 25 millones de colombianos que componen la fuerza laboral no lo decidan 8 senadores en una comisión”.

De acuerdo con lo manifestado, el Gobierno Nacional tiene como objetivo recolectar los comentarios de los ciudadanos acerca de la consulta popular y luego estas propuestas se incluirán para construir las preguntas.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, también habló sobre esta plataforma.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, también habló sobre esta plataforma. | Foto: Ministerio del Interior

En el sitio web https://consultapopular.mininterior.gov.co/ los usuarios van a encontrar el paso a paso de la consulta, la manera de participar, entre otras informaciones.

Según el Ministro del Interior “este es un espacio para contribuir activamente al debate nacional. Adicionalmente, podrán expresar su apoyo a alguna iniciativa en particular, también tendrán la oportunidad de escribirle directamente al senador o senadora que los represente, explicando por qué consideran fundamental el respaldo a la Consulta Popular”.

El presidente, Gustavo Petro, habla durante una manifestación en Bogotá el 18 de marzo de 2025 en la Plaza de Bolívar, en Bogotá, para presionar al Congreso para que apruebe las reformas gubernamentales (Foto de RAÚL ARBOLEDA / AFP)
El presidente, Gustavo Petro, promueve la consulta popular por las reformas. | Foto: AFP

Llama la atención que el Gobierno Nacional inició con todos los preparativos de la consulta popular antes de que esta sea avalada por el Senado, pues para ser convocada debe ser avalada por al menos 53 senadores, sin embargo en este momento no están claros los números.

Por el momento el Gobierno no ha realizado la solicitud formal al Senado y el ministro del Interior, Armando Benedetti, ha pospuesto la fecha en varias oportunidades, pero recientemente afirmó que dicho trámite se llevará a cabo a mediados del mes de abril.

Laura Cortez Palacios

Comunicadora social de la Universidad Santiago de Cali. He sido reportera en temas étnicos, tengo experiencia como periodista comercial y judicial. Disfruto la moda, las tendencias y soy apasionada por la lectura, el café y las buenas historias.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Política