Política
Gobierno y empresarios evalúan estrategia comercial tras aranceles impuestos por Trump
Más de diez representantes de gremios participaron en el encuentro.

María Camila Renteria
Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.
7 de abr de 2025, 10:22 p. m.
Actualizado el 8 de abr de 2025, 12:00 a. m.
En una reunión con distintos gremios empresariales, el Gobierno Nacional evaluó este lunes, 7 de abril, nuevas estrategias comerciales luego de la decisión del presidente Donald Trump de imponer aranceles del 10 % a Colombia.
En el encuentro, liderado por la canciller Laura Sarabia, se buscó construir una propuesta sobre la diversificación de mercados y estrategias para acceder a nuevas oportunidades comerciales ante la situación arancelaria con el país norteamericano.

Junto al Ministerio de Relaciones Exteriores, se reunieron los ministerios de Comercio Industria y Turismo, Energía y Minas, y Agricultura y Desarrollo Rural, y Procolombia, así como representantes de distintos sectores empresariales.
A esta hora, la Canciller @laurisarabia lidera una reunión de trabajo junto a @MincomercioCo, @MinAgricultura, @MinEnergiaCo y @PROCOLOMBIACO para construir una propuesta sobre la diversificación de mercados y estrategias para acceder a nuevas oportunidades comerciales. pic.twitter.com/vs8OsWiWWt
— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) April 7, 2025
“Juntos estamos evaluando caminos para que Colombia explore nuevos mercados y abra más puertas a productos y trabajo de nuestra gente”, expresó Sarabia en su cuenta de X en medio del encuentro.
Al término de la reunión, Sarabia anunció que habrá una mesa permanente junto con el sector privado para revisar las medidas en las relaciones con Estados Unidos, las barreras frente al mercado regional y construir una estrategia de diversificación comercial específicamente en América Latina.
“Vamos a proteger la industria nacional y vamos a aumentar la competitividad de nuestra economía y de las diferentes empresas. Ese es el objetivo que tenemos sobre la mesa, que compartimos con el sector privado y hemos tenido una reunión muy productiva. Tenemos mucho trabajo por delante y esperamos contarle al país los resultados de estas mesas permanentes”, enfatizó Sarabia al término del encuentro.
"Tendremos una mesa permanente junto con el sector privado para revisar las medidas en las relaciones con EE. UU., las barreras frente al mercado regional y construir en conjunto una estrategia de diversificación comercial en América Latina (...) Vamos a proteger la industria… pic.twitter.com/9weczMfvXa
— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) April 7, 2025
Por su parte, María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara de Comercio Americana, confirmó que el gobierno de Colombia ya presentó a Estados Unidos una solicitud que busca levantar el arancel impuesto por Trump a productos colombianos.
“El Gobierno ya pasó la consulta a Estados Unidos, donde establece un caso de Colombia basado en un superávit que se tiene, en los relacionamientos y en las importaciones de productos y donde se hace un llamado al cumplimiento del acuerdo comercial”, enfatizó.
En la reunión, participaron también María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara de Comercio Americana; José Félix Lafaurie, presidente de Fedegan; Natalia Gutiérrez, presidenta de Acolgen; Ana Fernanda Mahiguashca, presidenta del Consejo Privado de Competitividad, y Germán Arce, presidente de Asofiduciarias.
La lista la completan Javier Díaz, presidente de Analdex; Jorge Bedoya, presidente de la SAC; Jonatan Malagón, presidente de Asobancaria, y Bruce McMaster, presidente de la Andi, así como el presidente de la Federación Nacional de Cafeteros, Germán Bahamón, y el presidente del Consejo Gremial Nacional, Camilo Sánchez.

María Camila Renteria
Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar