política
Instalan en Cali el primer comité ciudadano de apoyo por el sí para la consulta popular de Gustavo Petro
Algunos de los acuerdos del encuentro es que en Cali se conformará un comité por comuna y dos por cada municipio.

Este fin de semana se hizo en Cali la instalación del primer comité de apoyo por el sí a la consulta popular propuesta por el presidente Gustavo Petro, en la sede del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Valle, que estuvo liderada militantes del Pacto Histórico y que tuvo la participación de 308 personas provenientes de varios municipios del Valle del Cauca.
“Más de 30 municipios, más de 350 personas van a ser el equipo impulsor de esta propuesta en el Valle del Cauca. Aquí arranca la consulta popular, la ciudadanía de pie, la ciudadanía trabajando, peleando por sus derechos, participando en un mecanismo importante en Colombia donde el pueblo decide. Arranca en el Valle la consulta popular por el sí”, indicó el representante a la Cámara Alejandro Ocampo.

En la jornada realizada el pasado domingo, se ratificó el respaldo a la propuesta del Mandatario, quien impulsa la consulta como alternativa para la aprobación de la reforma laboral, aunque según el mismo Presidente, esa convocatoria podría contener preguntas sobre otros asuntos.
Entre los principales compromisos asumidos al cierre del evento, de acuerdo con los organizadores del mismo, se destaca la creación de al menos dos Comités de apoyo por el sí en cada municipio del Valle del Cauca y la conformación de un comité por comuna en la ciudad de Cali.
“El pueblo debe tener la posibilidad de decidir sobre su presente y su futuro. Esta consulta popular será una voz colectiva por la justicia social y por un país más digno para todos”, dijo Ocampo.
Estos comités, tienen como objetivo promover la participación masiva de los ciudadanos en la consulta, así como informar a la ciudadanía sobre el proceso y asegurar que haya transparencia.

Esa convocatoria estuvo liderada por los representantes a la Cámara Ocampo, Gloria Arizabaleta, Cristóbal Caicedo y Alfredo Mondragón.
Cabe resaltar que la Misión de Observación Electoral, MOE, dijo que es irregular que se estén realizando comités a favor de la consulta antes de que el Gobierno Nacional publique sus preguntas y que las mismas sean aprobadas por el Senado.
“Toda consulta popular tiene unos topes de financiación; esta tiene unos un poco mayores a $6.000 millones, que deben ser registrados ante el Consejo Nacional Electoral , al igual que los grupos promotores. Por esa razón, lo que se está haciendo estaría fuera de tiempo y no cumpliría con los procedimientos establecidos por la ley”, dijo la directora de la entidad, Alejandra Barrios, en diálogo con Blu Radio.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar