Política
Héctor Carvajal, abogado y amigo del presidente Petro, será nuevo magistrado de la Corte Constitucional
Con amplio respaldo político, el Senado eligió a Héctor Carvajal como nuevo magistrado de la Corte Constitucional. Su perfil y cercanía con el Gobierno abren un debate sobre independencia de poderes.

21 de may de 2025, 12:15 p. m.
Actualizado el 21 de may de 2025, 12:15 p. m.
El Senado de la República eligió en la noche del martes 20 de mayo a Héctor Alfonso Carvajal como nuevo magistrado de la Corte Constitucional. Con 66 votos a favor, Carvajal se impuso con amplia mayoría frente a las otras dos candidatas que completaban la terna presentada por el presidente Gustavo Petro.
Las juristas Karena Caselles y Dídima Rico obtuvieron 26 y 2 votos respectivamente, en una votación que terminó sin sorpresas, como ya se anticipaba desde la semana pasada.
Héctor Carvajal Londoño, de 66 años y quien se venía desempeñando como uno de los abogados de confianza del presidente Gustavo Petro, con 66 votos fue elegido en la plenaria del Senado como nuevo magistrado de la Corte Constitucional. Aquí su hoja de vida 👇🏼👇🏼👇🏼 pic.twitter.com/JbxI4NjdVB
— Tuiteros Boyacá Col (@TuiterosBoyaca) May 21, 2025
El nuevo magistrado, oriundo de Guacarí (Valle del Cauca), reemplazará a Cristina Pardo, quien terminó su periodo de ocho años en el alto tribunal. Su elección ha generado reacciones diversas tanto por su trayectoria como por su cercanía al jefe de Estado.
Carvajal fue uno de los abogados del presidente Petro en el proceso que se adelanta ante el Consejo Nacional Electoral por presunta violación de topes en la campaña presidencial de 2022. Esa relación directa con el mandatario ha sido uno de los puntos más debatidos tras su designación.
Sin embargo, su hoja de vida también incluye asesorías a figuras de la oposición. Fue abogado de los hijos del expresidente Álvaro Uribe, en el contexto que facilitó uno de los encuentros más comentados de la política reciente, la primera reunión entre Uribe y Petro tras las elecciones de 2022.
Carvajal logró apoyo de sectores diversos en el Senado, desde el Pacto Histórico hasta bancadas de oposición como el Centro Democrático y el Partido Conservador, un hecho que sorprendió a más de uno dentro del panorama político.
Como resalta el propio Carvajal, es un abogado que tiene vínculos políticos que van más allá de Petro.
— La Silla Vacía (@lasillavacia) May 21, 2025
Ha sido abogado de los hijos de Uribe y del contralor Carlos Hernán Rodríguez. También es cercano a @DilianFrancisca y representó al exalcalde de Medellín @QuinteroCalle. pic.twitter.com/Bd9XpU8IDT
La elección se retrasó varias horas debido a una extensa discusión por una apelación relacionada con la votación sobre la consulta popular que buscaba refrendar la reforma laboral, una de las apuestas frustradas del presidente.
Pese al respaldo mayoritario, algunas voces advirtieron sobre el riesgo de que la independencia judicial se vea comprometida con la llegada de perfiles cercanos al Gobierno, a la Corte Constitucional.

El expresidente Iván Duque fue uno de los más críticos. A través de declaraciones recogidas por medios como Semana, expresó su preocupación por lo que considera un intento del actual Gobierno de “tomarse” el tribunal, incluso insinuando una supuesta intención de extender el mandato presidencial con base en argumentos de paz.
Ante estos señalamientos, Carvajal se ha defendido afirmando que su trayectoria garantiza independencia. Durante su intervención en el Senado, aseguró que ha representado a todo tipo de funcionarios y ciudadanos, sin distinción de ideologías.

“Tengo una historia profesional que demuestra mi compromiso con la Constitución y el Estado de derecho”, dijo. También destacó su experiencia de tres décadas en derecho laboral y su paso como defensor de alcaldes, gobernadores y congresistas.
Con su llegada, el alto tribunal inicia una nueva etapa en la que se observará con lupa cómo inciden sus decisiones en temas claves para el futuro institucional del país.
Comunicador social y periodista de la Universidad Antonio José Camacho. Tecnólogo en Producción Audiovisual y técnico en Diseño e Integración Multimedia del SENA, además de especialista en Fotografía Publicitaria. Experiencia en periodismo de campo frente a cámara, redacción web y gestión de redes sociales