El pais
SUSCRÍBETE

Política

Nicolás Petro se va a juicio: se rompe todo acercamiento con la Fiscalía en caso por lavado de activos

La defensa del hijo del presidente Gustavo Petro cerró la puerta a un preacuerdo y prepara su estrategia para enfrentar el juicio oral. Acusa a la Fiscalía de sesgo institucional.

Nicolás Petro se va a juicio: se rompe todo acercamiento con la Fiscalía en caso por lavado de activos.
Nicolás Petro se va a juicio: se rompe todo acercamiento con la Fiscalía en caso por lavado de activos. | Foto: Diseño Jesús Chacín/El País

21 de may de 2025, 02:30 p. m.

Actualizado el 21 de may de 2025, 02:30 p. m.

El proceso judicial que enfrenta Nicolás Petro Burgos, hijo del presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha tomado un nuevo rumbo, ya que la defensa del exdiputado del Atlántico anunció que no buscará un preacuerdo con la Fiscalía General de la Nación.

En cambio, optará por ir a juicio para enfrentar los cargos que se le imputan por lavado de activos y enriquecimiento ilícito.

Este lunes se reanudaron las audiencias de preparatoria de juicio en el proceso contra Nicolás Petro Burgos.
Este lunes se reanudaron las audiencias de preparatoria de juicio en el proceso contra Nicolás Petro Burgos. | Foto: Captura de pantalla

La declaración la hizo su abogado defensor, Alejandro Carranza, quien fue tajante al asegurar que no habrá más negociaciones con el ente acusador y que la defensa se enfocará en demostrar lo que califican como un “sesgo institucional” en contra de su cliente. “La defensa de Nicolás Petro no va a pre- acordar nada con la Fiscalía General de la Nación. Daremos la batalla para evidenciar la afectación que se le ha hecho a la justicia”, dijo Carranza en su intervención.

Alejandro Carranza, abogado de Nicolás Petro
Alejandro Carranza, quien fue tajante al asegurar que no habrá más negociaciones. | Foto: Pantallazo audiencias

Este anuncio representa un cambio radical en la estrategia del hijo del mandatario, luego de que en el pasado se exploraran escenarios de colaboración con la Fiscalía.

En ese momento, Nicolás Petro se comprometía a entregar información relevante a cambio de beneficios judiciales. Sin embargo, tales conversaciones se rompieron meses atrás y ahora la defensa descarta retomar cualquier tipo de acercamiento.

Durante la audiencia, el abogado también solicitó formalmente que el juez admita un conjunto de pruebas documentales, las cuales, según su criterio, son clave para exponer irregularidades en la forma como se ha llevado el proceso.

“Solicito amablemente que se permita la incorporación plena, directa y por lectura en audiencia de todos los documentos mencionados, con fines de valoración crítica, contradicción y solicitud de pruebas derivadas”, agregó Carranza.

Con esta decisión, el caso continuará su curso en el marco de un juicio ordinario, donde la Fiscalía tendrá la tarea de demostrar que Nicolás Petro incrementó de manera injustificada su patrimonio mediante la entrada de dineros no reportados ante las autoridades. Parte de esos recursos, según la acusación, habrían sido recolectados durante la campaña presidencial de 2022, aunque no está claro si fueron usados directamente en la misma.

El juicio que se avecina promete ser uno de los más mediáticos y polémicos del país, no solo por la magnitud de los delitos imputados, sino por el impacto político que podría tener en el entorno cercano al presidente. En juego no solo está la libertad del acusado, sino también la credibilidad institucional en un caso que sigue generando divisiones y reacciones en la opinión pública.

Comunicador social y periodista de la Universidad Antonio José Camacho. Tecnólogo en Producción Audiovisual y técnico en Diseño e Integración Multimedia del SENA, además de especialista en Fotografía Publicitaria. Experiencia en periodismo de campo frente a cámara, redacción web y gestión de redes sociales

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política