Valle
Congresistas del Valle del Cauca citan a Mintransporte para hablar sobre futuro de las obras de infraestructura
El evento se llevará a cabo el próximo jueves 22 de mayo a las 2:00 p.m. en la Cámara de Comercio de Cali. Allí se hablarán de obras como el Tren de Cercanías del sur del Valle o el Ferrocarril del Pacífico.
21 de may de 2025, 04:00 a. m.
Actualizado el 21 de may de 2025, 04:00 a. m.
Alrededor de 15 congresistas de la República que representan al Valle del Cauca escribieron una carta dirigida a la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, en la cual la invitan a que participe de la Audiencia Pública convocada por la Cámara de Representantes.
Esta se llevará a cabo con el fin de revisar los cronogramas y avances del Tren de Cercanías del sur del Valle, el Dragado de Buenaventura, la Vía Mulaló Loboguerrero, el Ferrocaril del Pacífico, el Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, el programa Vías del Samán, entre otros.
Esta se llevará a cabo el próximo jueves 22 de mayo del 2025 a las 2:00 p.m., en el Salón Principal de la Cámara de Comercio de Cali, ubicada en la Calle 8 No. 3 - 14.

“Esta audiencia ha sido aprobada por la Plenaria de la Cámara de Representantes con el objetivo de conocer, de manera formal y directa por parte del Gobierno Nacional, los cronogramas, presupuestos comprometidos y avances en los proyectos estratégicos para la región“, explicaron los congresistas en el inicio de su misiva.
Posteriormente, los legisladores le explican a la máxima autoridad de la cartera de Transporte que es fundamental que ella esté presente en el encuentro porque los vallecaucanos necesitan saber los compromisos del Gobierno Nacional con estas obras de infraestructura para que puedan ser realidad muy pronto.
“La región necesita escuchar directamente de usted y del equipo del sector transporte del Gobierno Nacional los compromisos existentes con los principales proyectos de infraestructura. Es una oportunidad para reafirmar la voluntad institucional y generar confianza en el cumplimiento de los planes de desarrollo“, pidieron los congresistas.

Posteriormente, a la ministra Rojas le anexan la proposición aprobada en la más reciente plenaria de la Cámara de Representantes que se llevó a cabo este martes 20 de mayo.
“Agradecemos confirmar su participación en compañía de los directores de las entidades relacionadas con los proyectos de infraestructura”, puntualizaron los miembros del Bloque Parlamentario del Valle del Cauca.

Esta carta tiene la firma de los 15 congresistas que hacen parte de varias colectividades políticas tanto de oposición como de la bancada del Gobierno Nacional:
- Christian Garcés Aljure, representante a la cámara del Centro Democrático.
- Marelen Castillo Torres, representante a la cámara de la Liga de Gobernantes Anticorrupción.
- Carlos Abraham Jiménez López, senador de Cambio Radical.
- María Fernanda Cabal Molina, senadora del Centro Democrático.
- Cristóbal Caicedo Angulo, representante a la cámara del Pacto Histórico.
- Jorge Eliécer Tamayo Marulanda, representante a la cámara del Partido de la U.
- Víctor Manuel Salcedo Guerrero, representante a la cámara del Partido de la U.
- Hernando González, representante a la cámara de Cambio Radical.
- Norma Hurtado Sánchez, senadora del Partido de la U.
- Carlos Fernando Motoa Solarte, senador de Cambio Radical.
- Juan Carlos Garcés Rojas, senador del Partido de la U.
- Alejandro Ocampo Giraldo, representante a la cámara del Pacto Histórico.
- Leonardo Gallego Arroyave, representante a la cámara del Partido Liberal.
- Gloria Elena Arizabaleta Corral, representante a la cámara del Pacto Histórico.
Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.