Política

Gustavo Petro mencionó a Hamás durante consejo de ministros: “Me han escrito, se creen con el derecho, porque el Corán se los dice”

Para muchos, las polémicas palabras del presidente de la República fue una particular defensa al grupo terrorista palestino que gobierna la Franja de Gaza.

El grupo terroristas Hamás celebró el anuncio del presidente Gustavo Petro de romper relaciones diplomáticas con Israel.
Muchos han acusado al presidente Gustavo Petro de ser partidario de Hamás por no rechazar los hechos del 7 de octubre de 2023 en Israel. | Foto: Semana/

16 de jul de 2025, 08:47 p. m.

Actualizado el 16 de jul de 2025, 08:47 p. m.

En medio del consejo de ministros que se llevó a cabo en la noche de este martes 15 de julio del 2025, el presidente Gustavo Petro hizo referencia al conflicto que se vive en el Medio Oriente. En esta ocasión, mencionó a Hamás, grupo terrorista palestino que Israel ha estado en guerra durante casi dos años.

El primer mandatario reveló que el grupo islamista le ha escrito mensajes que abarcan temas sobre la perspectiva religiosa que promueve el conflicto en esa parte del planeta.

Ellos me han escrito (Hamás), se creen con el derecho, porque el Corán se los dice: ‘Si un infiel entra a la casa tuya y te ofende, tienes el derecho de entrar a la casa del infiel y ofenderlo’”, expresó el presidente Petro.

El presidente, Gustavo Petro, en la noche del 15 de julio de 2025 en la Casa de Nariño, en Bogotá
El presidente Gustavo Petro reveló que el grupo islamista le ha escrito mensajes que abarcan temas sobre la perspectiva religiosa que promueve el conflicto en esa parte del planeta. | Foto: Foto: Ovidio González - Presidencia de Colombia

Además, pronunció unas polémicas palabras que para muchos fue una particular defensa a Hamás como justificación hacia algunas de sus acciones.

Hombre, porque hay un genocidio, y esas medidas se levantan el día que decidan hacer la paz. ¿Por qué no atacamos a Hamás? Hombre, porque ahí estaban, en territorio palestino. Y tampoco estaban autorizados a matar civiles, y cantantes, y mujeres”, mencionó.

A renglón seguido, aseguró que cuando se construyen “los Estados sobre la base de la religión“, significa que hay ”muerte humana". Aunque no lo mencionó, al parecer se refirió a las religiones que predominan en esa parte del planeta, como el Judaísmo para Israel y el Islamismo para Palestina.

LONDON, UNITED KINGDOM - JUNE 21: People gather to stage a protest against Israel's attacks on Gaza and Iran in London, United Kingdom on June 21, 2025. (Photo by Behlul Cetinkaya/Anadolu via Getty Images)
Gustavo Petro insistió en la posición de su Gobierno en no apoyar lo que él considera un “genocidio” contra la población civil de la Franja de Gaza por parte de las tropas de Israel. | Foto: Anadolu via Getty Images

Respetamos todos la Iglesia católica, hemos hablado mucho con ellos, nos ayudan. Fui amigo del papa Francisco y él tiene razón. Dejó un mensaje que ojalá nunca se olvide y que lo recoja el nuevo papa, con el que también he hablado, el tercer presidente del mundo que recibió”.

Asimismo, insistió en la posición de su Gobierno en no apoyar lo que él considera un “genocidio” contra la población civil de la Franja de Gaza por parte de las tropas de Israel.

“Esto quiero que se aprenda: no, Colombia jamás debe ser responsable o corresponsable de genocidio de niños ni de ningún genocidio. Entonces me responden ministros y ministros, y la investigación se hace, y se denuncia el TLC. Nos ayuda la OMS (Organización Mundial de la Salud), porque nos van a masacrar, por eso. Pero nosotros no estamos con genocidio”, enfatizó el jefe de Estado.

Es importante mencionar que desde que se originó este conflicto a causa del ataque de Hamás del 7 de octubre en el sur de Israel, Gustavo Petro ha estado a favor de la causa palestina. Pero a la vez ha sido acusado de antisemismo y ser partidario del grupo que gobierna Gaza, ya que nunca condenó aquellos hechos terroristas.

Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política