Política
Gremios les hicieron un fuerte pedido al presidente Petro sobre los acercamientos con China
Solicitaron un análisis exhaustivo de la nueva Ruta de la Seda.

7 de may de 2025, 06:23 p. m.
Actualizado el 7 de may de 2025, 06:24 p. m.
La intención del Gobierno Nacional de unirse a la iniciativa conocida como la Ruta de la Seda, promovida por el Gobierno chino, ha causado diferentes reacciones en el sector productivo colombiano, ya que en caso de concretarse, podría traer fuertes consecuencias económicas.
El presidente de Analdex (Asociación Nacional de Comercio Exterior), Javier Díaz, dijo que la eventual decisión del Gobierno de adherirse a la Franja y la Ruta de la Seda para ampliar sus negocios con China podría causar daños al aparato exportador y el mecanismo de defensa comercial nacional de Colombia.
“Resulta inconveniente este anuncio, primero porque no hemos analizado los riesgos y oportunidades que esto representa. Hasta el momento creemos que tenemos mucho riesgo. Primero, China no es una economía de mercado, ingresar a esta iniciativa nos puede costar el que tengamos que aceptar a China como una economía de mercado con todas sus consecuencias”, expresó el presidente de Analdex a través de sus redes sociales.

De la misma manera, el exministro de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Colombia, Mauricio Lizcano, se unió a la preocupación del líder gremial y pidió prudencia al Gobierno del presidente Gustavo Petro en sus decisiones, pues podría repercutir en las relaciones con Estados Unidos, uno de los principales socios comerciales del país.
“¡Ojo! El gobierno debe ser consciente de su relación con los Estados Unidos. El mercado de Estados Unidos y su ayuda militar es irreemplazable en corto y mediano plazo por otro país”, puntualizó el exministro TIC a través de sus redes sociales.
“Ingresar a Ruta de Seda sin calcular el daño de la relaciones con Estados Unidos es un error, además de endeudar más el país y depender geopolíticamente de cierta manera de China”, añadió Lizcano.
Además, la tensa guerra comercial que enfrentan Estados Unidos y China en estos momentos incrementa los riesgos que afronta Colombia al declarar su intención de adherirse a la iniciativa China.

Dada esta situación, el Presidente de Analdex dijo que no es el momento indicado para contemplar un vínculo con el país asiático.
Por su parte, la presidenta de AmCham Colombia (Cámara de Comercio Colombo Americana), María Claudia Lacouture, pidió al Gobierno preguntarse qué gana y qué pierde Colombia en un mayor acercamiento con China, cuáles serán las condiciones, qué beneficios se tendrían y el impacto en la relación con Estados Unidos.
Lacouture indicó posteriormente, a través de sus redes sociales, que “durante el primer trimestre del año, Estados Unidos se consolidó como el principal socio comercial de Colombia con el 30 % de nuestras exportaciones. Este desempeño no solo reafirma su liderazgo, sino que además muestra un crecimiento del 15 %, triplicando el aumento general del país, que fue del 5,3 %, según cifras del Dane".
Comunicadora social de la Universidad Santiago de Cali. He sido reportera en temas étnicos, tengo experiencia como periodista comercial y judicial. Disfruto la moda, las tendencias y soy apasionada por la lectura, el café y las buenas historias.