El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Estos son los salarios más altos en cargos públicos de Colombia; ganan más que el Presidente de la República

Por años, en el país se ha buscado la forma de disminuir el salario de los funcionarios públicos y congresistas, pero no se ha obtenido mayor éxito.

1 de abril de 2025 Por: Redacción El País
Palacio de Nariño
Los salarios de los altos funcionarios del Estado alcanzan los 60 millones de pesos. | Foto: Guillermo Torres / Semana

La discusión en torno al salario que ganan los congresistas en Colombia se ha mantenido vigente durante años, pues hay quienes han sostenido que la remuneración que estos personajes adquieren es muy alta para las labores que ejercen desde sus curules.

Sin embargo, aunque los legisladores se han mantenido en la mira por sus sueldos, estos no son los únicos que obtienen una alta remuneración en el país.

De acuerdo con información proporcionada por el senador Carlos Fernando Motoa, durante el debate al proyecto de ley que busca disminuir el salario de los congresistas, los altos funcionarios del Estado también ganan una gran suma de dinero, que llega a sobrepasar por un par de dígitos a la de los parlamentarios.

Las Comisiones Económicas aprobaron el presupuesto de regalías para 2025- y 2026.
Los congresistas en Colombia ganan un salario de 48.142.474 millones de pesos. | Foto: El País

En Colombia, el servidor público que más alto gana es el Director del Fondo de Garantías de Instituciones Financieras (Fogafín), con un salario de 64.733.399 millones de pesos.

A ese cargo le siguen el del Auditor General, el Contralor General, el Defensor del Pueblo, el Fiscal General de la Nación, los magistrados de la Corte Constitucional, de la Corte Suprema de Justicia, de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), del Consejo de Estado, del Consejo Nacional Electoral (CNE), el Procurador General, y el Registrador Nacional del Estado Civil, con una remuneración de 55.313.179 millones de pesos.

Después, en la lista se encuentran a los embajadores extraordinarios y plenipotenciarios, quienes reciben un salario de 54.594.528 millones de pesos, y están por encima del Presidente de la República, que gana una suma de $ 53.028.570.

El Director General de la Unidad Administrativa Especial de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección Social (UGPP) obtiene un sueldo de 51.724.205 millones de pesos; el Presidente de Positiva Compañía de Seguros gana $ 51.724.199; el Superintendente de la Superintendencia Financiera de Colombia tiene una remuneración de $ 51.577.19; y el Presidente del Banco Agrario gana 49.438.266 millones de pesos.

Luego, con una suma de 48.142.474 millones de pesos, se encuentran los congresistas, quienes ocupan al rededor de 296 curules entre el Senado y la Cámara de Representantes.

Ya en los últimos puestos están el Gerente Administrador del Régimen Monopolio Rentístico de los Juegos de Suerte y Azar; el Gerente de la Sociedad de Activos Especiales; el Presidente de la compañía de seguros Previsora S.A.; y el Presidente de la Fiduprevisora S.A., quienes adquieren un salario de 45.506.076 millones de pesos.

Estos valores motivaron a que el congresista Motoa propusiera que, además de disminuir el sueldo de los legisladores, también se reduzca el de los altos funcionarios del Estado.

“La reducción salarial solo aplica a los congresistas, cuando en mi concepto y en aras de la igualdad, debería ser extensivo al resto de los altos funcionarios del Estado. Tal como establece el artículo 15 de la Ley 4 de 1992″, dijo el militante de Cambio Radical, quien presentó dos proposiciones en la Comisión Primera del Senado.

Una de las proposiciones se basa en que la reducción de salarios también cobije a los altos funcionarios del Estado y, además, que entre en vigencia inmediatamente y no en el año 2026, como proponen los autores del acto legislativo.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Política