Política
Estados Unidos es el principal mercado de exportación del Valle; así impactaría la crisis Petro-Trump a la región
El director del Comité Intergremial y Empresarial habló con El País sobre el impacto de eventuales aranceles para Colombia.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

20 de oct de 2025, 04:05 p. m.
Actualizado el 20 de oct de 2025, 05:45 p. m.
Noticias Destacadas
Los empresarios del Valle del Cauca venden en el mercado de Estados Unidos el 23 % del total de las exportaciones regionales, según datos del Dane al mes de julio de 2025.
Entre enero y julio se vendieron a ese mercado US$402 millones, siendo el principal destino, seguido de Ecuador con unas ventas por US$208 millones, es decir la mitad de lo que se comercializa en Estados Unidos.
Las cifas evidencian la importancia del mercado americano, de ahí la preocupación por lo que pase con las relaciones entre Colombia y Estados Unidos que entraron en un proceso de crisis.
El presidente Donald Trump acusó al presidente Gustavo Petro de ser líder del narcotráfico, lo cual ha sido rechazado por el Gobierno Nacional y diferentes sectores. Ante esto, se teme que haya un aumento en los aranceles para Colombia.
Sobre el tema Juan Manuel Sanclemente, director del Comité Intergremial y Empresarial del Valle, CIEV, explicó a El País cuáles serían los impactos para el sector productivo del departamento.
¿Qué tanto puede impactar la crisis con Estados Unidos a los empresarios del Valle?
Esta situación es muy delicada y afecta, por supuesto, la confianza de los mercados. Y puede tener consecuencias reales para la economía colombiana y para la economía de la región. Solo en el Valle del Cauca se han exportado en lo corrido del año más de 400 millones de dólares a Estados Unidos.
Y esto ha mostrado un crecimiento de cerca del 23 % con una participación de más de 1.000 empresas que dependen del comercio exterior. Entonces, evidentemente, pues hay un riesgo evidente. Lo segundo es que si la crisis con Estados Unidos se agrava o si se concretan los mensajes sobre los nuevos aranceles, el impacto sería inmediato.
¿Por qué las consecuencias serían inmediatas?
Esto porque habría mayores costos, perderíamos competitividad Colombia y la región con otros países. Y, por supuesto, todo esto sostenidamente mantiene o significa un riesgo para miles de empleos. Estados Unidos es nuestro principal socio comercial y las exportaciones a ese mercado efectivamente han venido creciendo.
¿Cree que es posible superar esta crisis?
Es un mal momento para que se genere esta tensión diplomática. Creemos que sí se puede superar, por supuesto, todo a través de una acción diplomática urgente. El Gobierno Nacional debe activar los canales de diálogo con Washington, enviar mensajes claros de cooperación, mostrar resultados concretos en materia de control territorial y lucha contra el narcotráfico y, por supuesto, eliminar los apasionamientos en la relación bilateral.
¿Es un momento para respaldar al gobierno, rechazando esa acusación de que Petro es un narcotraficante?
Frente a la acusación del presidente Trump al presidente Petro, pues debemos ser muy prudentes. Es una situación grave y esperamos que esto no sea cierto. Más allá de las diferencias políticas que se puedan tener al interior del país, es importante
defender la institucionalidad del mismo y trabajar unidos, por supuesto, para preservar esa relación con los Estados Unidos.
Esta relación ha sido clave en materia de seguridad, en materia de inversión y en materia de desarrollo en Colombia y, por supuesto, en el Valle del Cauca.
👉Juan Manuel Sanclemente, director del Comité Intergremial y Empresarial del Valle del Cauca (CIEV), manifestó la preocupación del sector empresarial frente a las recientes tensiones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos.📌El gremio hizo un llamado a proteger las… pic.twitter.com/oHRfugVIT9
— El País Cali 📰 (@elpaiscali) October 20, 2025
Comunicadora Social de la Universidad del Valle con más de 30 años de experiencia en prensa, en especial en periodismo económico aplicado en varios medios de comunicación nacional.