Colombia

Discurso de Gustavo Petro en la ONU: las críticas más fuertes contra Donald Trump y EE. UU.

El mandatario colombiano cuestionó la política exterior de Estados Unidos y acusó a Donald Trump de ser responsable de ataques en el Caribe y de políticas contra migrantes.

Presidente Gustavo Petro en la asamblea de la ONU este 23 de septiembre.
Presidente Gustavo Petro en la asamblea de la ONU este 23 de septiembre. | Foto: Presidencia.

24 de sept de 2025, 01:22 p. m.

Actualizado el 24 de sept de 2025, 01:22 p. m.

El presidente Gustavo Petro protagonizó uno de los momentos más tensos de la Asamblea General de la ONU al dirigir fuertes críticas contra el mandatario estadounidense Donald Trump. El discurso, que se extendió por más de 40 minutos el pasado 23 de septiembre, generó un fuerte impacto diplomático y dejó frases que rápidamente se volvieron noticia internacional.

Durante su intervención, Petro abordó temas como la descertificación de Colombia, los ataques de Estados Unidos en el Caribe, la crisis humanitaria en Gaza y la situación de los migrantes. Sus declaraciones incluyeron señalamientos directos a la administración Trump, a la que acusó de actuar con violencia y de ser cómplice de violaciones a los derechos humanos.

El presidente Gustavo Petro en su discurso ante la ONU este 23 de septiembre.
El presidente Gustavo Petro en su discurso ante la ONU este 23 de septiembre. | Foto: Presidencia.

Una de sus frases más citadas fue: “Trump no habla de democracia, no habla de crisis climática, no habla de vida, solo amenaza y mata y deja matar a decenas de miles”.

El mandatario colombiano también denunció los ataques con misiles contra embarcaciones en el Caribe.

“Los jóvenes asesinados con misiles en el Caribe no eran del Tren de Aragua, ni de Hamás. Eran caribeños, posiblemente colombianos. Si fueron colombianos, debe abrirse proceso penal contra esos funcionarios de Estados Unidos, incluso contra el presidente Trump, que permitió los disparos”, afirmó Petro en tono enfático.

El jefe de Estado acusó a Trump de lanzar misiles sobre lanchas desarmadas de migrantes, a quienes se señaló injustamente como narcotraficantes y terroristas. “Habla de descertificación, pero no tenía ningún derecho humano ni divino para hacerlo”, añadió.

Otro de los apartes que generó controversia fue la denuncia de que la política exterior de Trump en la región estaría asesorada por colombianos aliados de la mafia de la cocaína.

Además, criticó el rol de Estados Unidos en Gaza, acusando a ese país de ser cómplice de un genocidio: “Trump no solo encarcela migrantes, también permite que caigan misiles contra niños, jóvenes, mujeres y viejos en Gaza”.

Incluso comparó las políticas migratorias con prácticas de la Alemania nazi: “Hoy hacen lo mismo que Hitler, construyen campos de concentración para migrantes, y aplauden mayorías electorales. Dicen que los inmigrantes son una raza inferior y colectivizan culpas como hicieron con los judíos”, señaló Petro.

El discurso no solo generó reacciones en el recinto de la ONU, sino que derivó en un gesto diplomático sin precedentes.

Apenas comenzaba su intervención, al menos tres representantes de la Casa Blanca se levantaron de sus asientos y abandonaron la sala, justo cuando el mandatario colombiano señalaba a políticos de Estados Unidos y Colombia como aliados de la extrema derecha y del narcotráfico.

Comunicador social y periodista de la Universidad Antonio José Camacho. Tecnólogo en Producción Audiovisual y técnico en Diseño e Integración Multimedia del SENA, además de especialista en Fotografía Publicitaria. Experiencia en periodismo de campo frente a cámara, redacción web y gestión de redes sociales

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política