Política
Candidatos del Pacto Histórico y Colombia Humana entran a la consulta presidencial; Tribunal de Bogotá respalda petición
La decisión es una medida cautelar que todavía no define de fondo la tutela.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


25 de sept de 2025, 09:18 p. m.
Actualizado el 25 de sept de 2025, 10:39 p. m.
Noticias Destacadas
En las últimas horas, una magistrada del Tribunal Superior de Bogotá concedió una medida provisional contra el Consejo Nacional Electoral (CNE) y suspendió parcialmente la Resolución 09673, que condicionaba la personería jurídica y el registro del Pacto Histórico como partido político, incluyendo a Colombia Humana.
Con base en esto, el alto tribunal le ordenó a la Registraduría Nacional y al CNE habilitar de manera inmediata la inscripción de candidatos de ambos partidos a la Consulta presidencial interna prevista para el 26 de octubre.
“Ordenar a la Registraduría Nacional del Estado Civil habilitar la inscripción de precandidaturas del “Pacto Histórico” el 26 de septiembre de 2025 para la consulta del 26 de octubre de 2025; todo hasta que se profiera sentencia de fondo o disposición en contrario; y ordenar a la RNEC y al CNE abstenerse de ejecutar actos que impidan o difieran la inscripción aquí autorizada por razón del condicionamiento suspendido, sin perjuicio de los controles de verificación documental ordinarios", se lee en el documento.

Cabe destacar que la acción de tutela fue liderada por los precandidatos presidenciales Carolina Corcho, Gustavo Bolívar, junto al respaldo de otros colegas, logrando suspender la resolución.
El Tribunal también estableció un límite de dos días para que la entidad informe a los partidos y población interesada en general sobre los detalles del proceso y habilite las coadyuvancias u oposiciones dentro del plazo correspondiente.
Ante el desenlace judicial, Cocho se pronunció por medio de su perfil oficial de X resaltando que el Tribunal les dio la razón, reconociendo que “existía un perjuicio irremediable porque el calendario electoral estaba a punto de cerrarse sin permitirnos inscribirnos“.
“La justicia ratifica que la democracia no puede ser cercenada por decisiones administrativas que buscan excluir a sectores mayoritarios del país. Nuestra voz y la de millones de colombianos y colombianas no podrá ser silenciada. Seguimos firmes. La democracia se defiende. ¡Ni un paso atrás!”, concluyó en su mensaje.
Ganamos la Tutela !!
— Carolina Corcho (@carolinacorcho) September 25, 2025
El Tribunal Superior de Bogotá nos dio la razón. Concedió una medida provisional contra el CNE y suspendió parcialmente la Resolución 09673 que condicionaba la personería jurídica y el registro del Pacto Histórico como partido político.
Ordenó a la… pic.twitter.com/yRgVUYeBpl
Solicitud de tiempo
Los partidos también le habían solicitado previamente al CNE una ampliación de la fecha de inscripción y realización de la consulta interpartidista, ya que necesitaban más tiempo “para ser notificados formalmente de la resolución, analizar sus efectos jurídicos y adoptar las decisiones operativas y logísticas correspondientes”.
“Sabemos que, en años anteriores, el CNE ha ajustado las fechas de las consultas conforme a las competencias que le otorga el artículo 6, por lo que consideramos viable la modificación solicitada y no existe impedimento legal para realizarla. Agradecemos de antemano la atención prestada a esta solicitud”, se lee en un comunicado del Pacto Histórico.

Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.
6024455000








