Política

Gustavo Petro se pronunció sobre decisión que salvó al Pacto Histórico: “Puerta de la democracia”

El Mandatario se mostró contento al respecto y espera por unas elecciones justas.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

El gobierno del presidente Gustavo Petro pretende incidir en la elección del nuevo rector de la Uniatlántico con su abierto apoyo a Quimbayo.
El Jefe de Estado, aseguró que es una decisión justa | Foto: PRESIDENCIA

26 de sept de 2025, 01:41 a. m.

Actualizado el 26 de sept de 2025, 01:46 a. m.

El presidente, Gustavo Petro, denunció este jueves la existencia de un “golpe antidemocrático” en su contra orquestado, según él, por la oposición para impedir la participación electoral del Pacto Histórico.

Una acusación que lanzó tras celebrar un fallo del Tribunal Superior de Bogotá que ordenó habilitar la inscripción de los precandidatos de la coalición de Gobierno para la consulta interna del 26 de octubre.

A través de su cuenta en la red social X, el Mandatario afirmó que la decisión judicial “abre la puerta de la democracia” y sostuvo que, mientras sus contradictores políticos lo acusaban públicamente de querer reelegirse o de planear un fraude, en realidad estaban trabajando para que el oficialismo no pudiera competir en las elecciones.

“La oposición estaba trabajando era para que no pudiéramos participar en elecciones, que el Pacto Histórico no existiera jurídicamente a pesar de ser el partido de gobierno”, escribió el Jefe de Estado.

En su mensaje fue enfático al señalar que el objetivo era bloquear el avance de su proyecto político: “Querían cerrarle la puerta a la mayoría popular de Colombia”.

El Mandatario agradeció a los magistrados del Tribunal por haber “podido develar el golpe antidemocrático” y por rescatar el derecho constitucional a fundar partidos.

Finalmente, aseguró que el proceso electoral seguirá su curso con normalidad y que será la ciudadanía quien decida el futuro del país. “Las elecciones serán democráticas y en paz. El pueblo decidirá si nos devolvemos o avanzamos”, concluyó.

La decisión del Tribunal Superior de Bogotá

La fuerte declaración del presidente Petro se produjo como respuesta directa a una medida provisional emitida por la Sala Unitaria Laboral del Tribunal Superior de Bogotá.

Dicha providencia suspendió parcialmente una resolución del Consejo Nacional Electoral (CNE) que condicionaba el reconocimiento de la personería jurídica del Pacto Histórico a que se resolvieran procesos sancionatorios en su contra.

El otro chicharrón de la Colombia Humana, el partido político de Gustavo Petro, que le impediría fusionarse con el Pacto Histórico
Se llegó a un acuerdo de cara a las elecciones presidenciales del 2026 | Foto: SEMANA

La decisión judicial se tomó en el marco de una acción de tutela presentada por los precandidatos Gustavo Bolívar y Carolina Corcho, quienes alegaron una vulneración a sus derechos a la igualdad y al debido proceso.

El Tribunal, con ponencia de la magistrada Karen Lucía Castro Ortega, consideró que de no intervenir se causaría un “perjuicio irremediable”, pues el plazo para la inscripción de las precandidaturas para la consulta vencía el 26 de septiembre, lo que en la práctica anularía el derecho a la participación política de la coalición.

Por ello, ordenó a la Registraduría Nacional habilitar de forma inmediata el proceso de inscripción para los aspirantes del oficialismo.

Periodista web elpais.com.co

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política