Política

Federico Gutiérrez envió carta al FBI y la DEA sobre “tarimazo” del presidente Petro en Medellín

El Alcalde de Medellín aseguró que la situación de seguridad en Colombia impacta a Estados Unidos.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Federico Gutiérrez y Gustavo Petro.
Federico Gutiérrez hizo pública la carta que envió a Estados Unidos sobre el llamado "tarimazo". | Foto: Semana.

26 de sept de 2025, 01:15 a. m.

Actualizado el 26 de sept de 2025, 01:15 a. m.

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, reveló la carta que envió a Estados Unidos acusando al Gobierno Petro de “legitimar públicamente a cabecillas” durante el llamado “tarimazo” del pasado 21 de junio.

Para el evento, se ordenó el traslado de nueve personas privadas de la libertad, identificadas como cabecillas de estructuras criminales del Valle de Aburrá y Medellín, para participar en el “acto de paz urbana” celebrado en la Plazoleta de La Alpujarra.

“El Gobierno Nacional, en cabeza del presidente Gustavo Petro, ha promovido una política que, bajo el discurso de paz total, ha legitimado públicamente a cabecillas criminales con graves antecedentes judiciales, muchos de ellos al parecer activos en el tráfico de drogas, explotación de menores de edad y adolescentes, tráfico de armas, trata de personas y otras rentas ilegales de interés transnacional”, asegura Gutiérrez en la carta enviada en julio.

La misiva, dirigida al Departamento de Estado, la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) y la Administración para el Control de Drogas (DEA), advierte que varios cabecillas buscados por Estados Unidos “fueron exhibidos como voceros de paz”.

Entre ellos, menciona a Juan Carlos Mesa Vallejo (alias Tom) y Freyner Alfonso Ramírez García (alias García), quienes tienen condenas por delitos como homicidio, tráfico de narcóticos, uso de menores de edad para la comisión de delitos, desaparición forzada, secuestro extorsivo, extorsión y concierto para delinquir.

La banda El Mesa es una de las organizaciones más de peligrosas de Medellín. Se ha venido expandiendo por el país y, aun así, el Gobierno busca beneficios jurídicos.
La banda El Mesa es una de las organizaciones más de peligrosas de Medellín. Se ha venido expandiendo por el país. | Foto: RTVC

Afirmó también que el evento constituyó una grave afectación a la institucionalidad, al tratarse de un acto “revictimizante” para quienes se han visto afectados por el accionar de estos grupos criminales. Y recordó que los cabecillas recibieron autorización de un juez para salir del lugar de reclusión tras una solicitud presentada por la senadora Isabel Zuleta.

Según el mandatario local, al parecer, habrían existido filtraciones de información que afectaron operativos adelantados por la Fiscalía General de la Nación para dar captura a integrantes de ‘La Terraza’, como Juan Pablo Taborda, conocido como ‘Yordi’, y Daniel Muñoz Olaya, hijo de alias Duglas.

“Al parecer, existió una filtración de la información antes del operativo, toda vez que alias Douglas ya estaba informado sobre un proceso investigativo contra su hijo y su inminente captura”, añade el documento sobre las filtraciones que habrían frustrado la captura.

La carta, en poder de las autoridades estadounidenses desde julio, afirma que la paz total promovida por el Gobierno genera “una preocupante connivencia entre estructuras criminales locales y redes internacionales”, además de la “reorganización del crimen bajo la legitimación institucional”.

El presidente Gustavo Petro en el marco del ‘tarimazo’ con los jefes de las estructuras criminales más temidas de Medellín y el Valle de Aburrá.
El presidente Gustavo Petro en el marco del ‘tarimazo’ con los jefes de las estructuras criminales más temidas de Medellín y el Valle de Aburrá. | Foto: JUAN DIEGO CANO

Finalmente, el Alcalde de Medellín hizo un llamado a las agencias del gobierno de Estados Unidos para fortalecer los canales de cooperación bilaterales con Colombia, pues, a su juicio, “lo que está ocurriendo en Colombia tiene un impacto directo en la seguridad de Estados Unidos”.

“Hago un llamado respetuoso, pero urgente, para fortalecer los canales de cooperación bilateral y analizar de forma conjunta esta coyuntura, que amenaza con desestabilizar los avances logrados en materia de seguridad en las últimas décadas, tanto en Colombia como en los países aliados”, dijo.

Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política