Política
Corrupción en la Ungrd: exministro Luis Fernando Velasco cumplió con diligencia de arraigo en la Dijin
La medida cautelar tiene el objetivo de prevenir que el exfuncionario se fugue del país y así asegura su presencia en el desarrollo del proceso judicial.

25 de sept de 2025, 05:24 p. m.
Actualizado el 25 de sept de 2025, 05:24 p. m.
Noticias Destacadas
El exministro de Interior, Luis Fernando Velasco, se encuentra en la mañana de este jueves, en las instalaciones de la Dijin de la Policía, en una diligencia de arraigo, en el marco de las investigaciones por el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd).
Esta diligencia se suele hacer para constatar la identidad y la residencia de una persona que va a ser imputada, aunque el ente acusador no ha tomado niguna decisión de ese tipo frente al exministro.

Velasco y su última declaración
En días pasados, Velasco se presentó ante la Corte Suprema de Justicia en calidad de testigo dentro del proceso que se adelanta contra la senadora Sor Berenice Bedoya por el mismo caso.
La Sala de Instrucción de la Corte busca determinar si la senadora del ASI habría solicitado contratos para la ejecución de obras en los departamentos de Meta y Casanare, con el presunto fin de asegurar votos favorables para la reforma pensional que se discutía en el Congreso, como lo aseguró Olmedo López.
Según detalló el exfuncionario, el entonces ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, le pidió que “se entendiera” con la senadora Martha Peralta.
Tras esa instrucción, relató que se programó una reunión en la que también participó Bedoya. “La senadora Bedoya le pasa el celular y (Peralta) me enseña (...) la necesidad de ‘ayúdenme con este contrato’”, narró López.

Para sustentar su versión, el exdirector de la Ungrd mostró a la Fiscalía una conversación de WhatsApp del 15 de junio de 2023 en la que la senadora Peralta le enviaba datos de un proyecto en Puerto Concordia (Meta). Añadió que, días antes, la propia senadora Bedoya le remitió información sobre otro proyecto en Aguazul (Casanare).
López acusó a Velasco de gestionar la compra de votos de la siguiente manera:
“Estoy negociando, dijo el doctor Velasco, ministro del Interior, para sacar adelante en la Comisión, no dijo cuál, la reforma y que pasen la reforma a la salud. Me están pidiendo en contratación 80.000 millones de pesos para los congresistas. Yo arranqué la oferta en 35.000. Voy a ver cuánto logro negociar con ellos”, dijo anteriormente ante la Corte Suprema.
Tal afirmación coincidió con el testimonio de María Alejandra Benavides, exasesora de Ricardo Bonilla, exministro de Hacienda, la cual informó que el senador Julio Elías Chagüí, miembro de la Comisión Primera, habría sido el emisario de nueve congresistas que iban a ser beneficiados con 30 contratos de la Ungrd e Invías.
Con información de Colprensa*
Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.