Política
Daniel García Peña, embajador de Colombia en Estados Unidos, declara cerrada la crisis con EE. UU. y anuncia agenda bilateral
Tras reunirse en Bogotá con el presidente Petro, el funcionario retoma funciones.

9 de jul de 2025, 12:11 a. m.
Actualizado el 9 de jul de 2025, 12:11 a. m.
Noticias Destacadas
El embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García Peña, confirmó este martes, 8 de julio, desde Washington, que la reciente crisis diplomática con el gobierno estadounidense está oficialmente superada.
Tras regresar a la capital norteamericana y culminar su consulta con el presidente Gustavo Petro, el diplomático anunció importantes avances de dicha reunión.
El funcionario afirmó que se retoman plenamente los canales bilaterales y que se busca avanzar en una agenda conjunta centrada en cinco ejes estratégicos.
Avances entre ambos países
Después de semanas de tensión entre los gobiernos de Colombia y Estados Unidos, el embajador Daniel García Peña regresó a su puesto en Washington.
Tras esto, ofreció una declaración en la que resaltó la intención del presidente Petro de restablecer plenamente los vínculos con la administración estadounidense.
La visita a Bogotá, según explicó, sirvió para evaluar el estado actual de la relación bilateral y acordar un enfoque renovado y pragmático.
Además, desestimó categóricamente las versiones que vinculaban al secretario de Estado, Marco Rubio, y al gobierno estadounidense, con intentos de desestabilización política en Colombia.
“No tienen ninguna participación en un golpe de Estado o en ningún intento de desestabilización del país”, afirmó con claridad.

El embajador explicó que su retorno a Washington se da bajo instrucciones precisas del presidente Petro, orientadas a mantener un diálogo abierto, a pesar de los matices políticos entre ambos gobiernos.
Según indicó, el objetivo principal es trabajar en una agenda constructiva con los países, que beneficie a ambas naciones.
Los 5 temas clave
Durante su paso por Bogotá, el funcionario y el presidente Petro definieron cinco áreas prioritarias en las que Colombia desea reforzar su cooperación con Estados Unidos.
Estas fueron identificadas como: lucha contra el narcotráfico y extradiciones, gestión migratoria, relaciones comerciales, transición energética y la situación en Haití.

Y en particular, sobre las extradiciones, García Peña explicó que algunas solicitudes han sido temporalmente suspendidas debido a la participación de los implicados en procesos de paz.
No obstante, advirtió que si incumplen los compromisos adquiridos, se procederá con sus extradiciones sin dilación.
Por otro lado, en simultáneo con el anuncio del embajador colombiano, se conoció que el encargado de negocios de Estados Unidos en Colombia, John McNamara, regresará al país este mismo martes y participará en un evento militar programado en Medellín.
En este sentido, se espera que, durante su visita, ofrezca declaraciones relacionadas con la coyuntura diplomática entre ambos gobiernos.
Además, la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, expresó su deseo de que la relación entre ambos países mejore.
En medio de una rueda de prensa, Noem señaló que existen avances tanto en materia de seguridad como en negociaciones comerciales bilaterales, “esperamos tener una mejor relación allí”, afirmó.
Finalmente, se espera que en los próximos días, se conozcan más detalles sobre la cooperación entre ambos países y su agenda en los temas puntuales a tratar.
Periodista web de El País, comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente en Cali, Valle. Me gusta la reportería, presentación y la escritura.