Política
Consejo de Estado recuerda a Petro que está obligado a acatar los fallos judiciales
El presidente del Consejo de Estado aseguró que no hay censura contra el mandatario, pero subrayó que no puede transmitir consejos de ministros por canales privados.

El presidente del Consejo de Estado, magistrado Luis Alberto Álvarez, recordó este martes que el jefe de Estado está constitucionalmente obligado a respetar y cumplir los fallos judiciales, en referencia a la reciente alocución de Gustavo Petro transmitida el 21 de abril por todos los canales de televisión nacional, incluidos los privados.
“El presidente de la República es el primero obligado a acatar la Constitución, la ley y los fallos judiciales”, afirmó Álvarez en entrevista con Noticias Caracol, al responder si la alocución de Petro podría constituir un desacato a una decisión del alto tribunal.
El Consejo de Estado prohibió el pasado 11 de abril la transmisión de consejos de ministros por canales privados, al fallar una tutela interpuesta por una ciudadana que alegó vulneración del derecho a la información.

“El fallo es absolutamente claro en señalar que el consejo de ministros, como una instancia del Gobierno para debatir política pública, no puede pasarse por los canales privados”, puntualizó Álvarez.
La controversia surgió porque, pese al fallo, el presidente Petro volvió a hablarle al país en una transmisión nacional. Durante esa intervención, el mandatario aseguró que se trataba de una alocución presidencial y denunció una supuesta censura: “Esta es una alocución presidencial, y si nos van a censurar las alocuciones presidenciales, entonces mejor den el golpe de Estado y veremos si ganan”.

Frente a estas afirmaciones, el presidente del Consejo de Estado fue enfático: “No es una censura. Todo el país sabe que es una función constitucional la que cumple el Consejo de Estado y lo que hizo fue amparar un derecho de los colombianos, el cual es la defensa de los derechos de información libre”.
Álvarez explicó que las alocuciones presidenciales deben tener “inminencia, urgencia y necesidad”, y que una transmisión que se asemeje a un consejo de ministros puede caer en un terreno ambiguo: “Hay una línea muy delgada entre una alocución y un consejo de ministros”, advirtió.
El Consejo de Estado ya abrió una investigación para determinar si el mandatario incurrió o no en desacato. En ese escenario, correspondería al juez de tutela valorar si la transmisión del 21 de abril violó lo ordenado por la Corte.
El procurador general de la Nación, Gregorio Eljach, respaldó al alto tribunal y dijo que, en un estado de derecho, los fallos deben cumplirse: “Los pronunciamientos y las decisiones de las altas cortes y de los jueces de cualquier nivel son para respetarlos y acatarlos. Habrá recursos para impugnar, para reclamar, pero hay que respetarlos y cumplirlos”, sostuvo.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar