El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Consejo de Estado le asignó a la Corte Suprema el estudio de demanda que busca anular la elección del magistrado Miguel Efraín Polo

La Corte Suprema de Justicia deberá definir si el actual miembro de la Corte Constitucional fue elegido en medio de presuntas irregularidades por la plenaria del Senado de la República.

Es primera vez en la historia que la Corte Suprema de Justicia definirá la legitimidad de la elección de un magistrado, que en esta ocasión es Miguel Efraín Polo de la Corte Constitucional.
Es primera vez en la historia que la Corte Suprema de Justicia definirá la legitimidad de la elección de un magistrado, que en esta ocasión es Miguel Efraín Polo de la Corte Constitucional. | Foto: Colprensa

Fernando José Bejarano Zorrilla

Especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023.

10 de abr de 2025, 08:12 p. m.

Actualizado el 10 de abr de 2025, 08:45 p. m.

Miguel Efraín Polo Rosero inició sus funciones como magistrado de la Corte Constitucional desde el 6 de febrero del presente año, luego de su elección por la plenaria del Senado de la República que se dio el 19 de noviembre del 2024 y su posterior posesión ante el presidente Gustavo Petro el 15 de enero en la Casa de Nariño.

Sin embargo, dos semanas después de haber asumido el cargo, el Consejo de Estado aceptó una demanda para estudio que busca anular su elección como magistrado del tribunal guardián de la Constitución.

La demanda argumentó que en la votación del 18 de noviembre de 2024 en la Plenaria del Senado hubo inconsistencias, ya que se detectó un voto adicional en el conteo. Según el documento, esta situación ponía en duda la transparencia del proceso y podría configurar un vicio que justificaría su nulidad.

Miguel Efraín Polo y Gustavo Petro
Miguel Efraín Polo ejerce como magistrado de la Corte Constitucional desde el 6 de febrero del 2025. | Foto: Colprensa

Aunque el Consejo de Estado es el tribunal que tiene las competencias para estudiar demandas contra funcionarios públicos y tomar una decisión al respecto, en esta ocasión por primera vez la Corte Suprema de Justicia se encargará de la tarea a petición del mismo máximo juez de la administración pública.

La razón se debe a que el Consejo de Estado se declaró impedido porque sus magistrados fueron los encargados de ternar a Polo Rosero en la lista que envió al Senado para que eligiera al sucesor del entonces magistrado Antonio José Lizarazo.

Consejo de Estado le hizo fuerte pronunciamiento al presidente Gustavo Petro
El Consejo de Estado se declaró impedido porque sus magistrados fueron los encargados de ternar a Polo Rosero en la lista que envió al Senado para que eligiera al sucesor del entonces magistrado Antonio José Lizarazo. | Foto: Consejo de Estado

Por lo tanto, se argumentó que había un claro impedimento, ya que por haber hecho ese nombramiento habría puesto en duda la imparcialidad en la decisión definitiva sobre la demanda.

“Estando en trámite la comunicación del estado del 17 de febrero del año en curso, relacionado con el auto que admitió la demanda, el despacho advierte su falta de competencia para continuar con el trámite del presente medio de control de nulidad electoral, al tenor de lo prescrito en el parágrafo del artículo 149 del CPACA”, explicó el magistrado Pedro Pablo Vanegas, quien hace parte de la Sección Quinta del Consejo de Estado.

Elección nuevo magistrado Corte Constitucional
Miguel Efraín Polo fue elegido el 19 de noviembre del 2024 por el Senado como magistrado de la Corte Constitucional en medio de polémicas en la votación. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

Además, el jurista aclaró que pese a que al alto tribunal del que es miembro no fue el que eligió a Miguel Efraín Polo como magistrado de la Corte Constitucional, la Ley 280 de 2021 da la competencia a la Corte Suprema de Justicia para revisar los casos en que el elegido o nombrado haya sido ternado por dicho ente judicial.

“En efecto, el parágrafo del artículo 149 del CPACA, después de la modificación antes señalada, es del siguiente tenor: La Corte Suprema de Justicia conocerá de la nulidad contra los actos de elección y nombramiento efectuados por el Consejo de Estado”, puntualizó el magistrado Vanegas en el documento que tiene su firma.

Así las cosas, de ahora en adelante la Corte Suprema de Justicia estudiará la demanda y tomará una decisión respecto a las presuntas irregularidades que hubo durante la votación en la Plenaria del Senado por haber aparecido un voto de más cuando se contaban los votos de los senadores. El magistrado Francisco José Tornera, de la Sala de Casación Civil, Agraria y Rural, será el encargado de tener la demanda contra Polo Rosero entre sus manos.

Fernando José Bejarano Zorrilla

Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia