El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Tras la muerte de dos estudiantes en Bogotá, investigadores del CTI tratan de determinar qué fue lo que realmente ocurrió

Los detectives no han desestimado ninguna hipótesis.

Las tres menores y el adulto fueron tratados en la Fundación Santa Fe, donde todavía permanecen dos de los intoxicados. Hasta ahora no se tiene claridad sobre la sustancia que provocó la intoxicación y posterior fallecimiento de las dos niñas.
Las tres menores y el adulto fueron tratados en la Fundación Santa Fe. Autoridades tratan de determinar cual es la sustancia tóxica que los afectó. | Foto: DIANA REY MELO

Beatriz Elena Collazos

Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía.

12 de abr de 2025, 01:47 p. m.

Actualizado el 12 de abr de 2025, 01:47 p. m.

Una verdadera tragedia y una carrera contra el tiempo es la que viven varias familias en Bogotá, quienes necesitan saber que fue lo que sucedió con la delicada situación en la que se han visto sumergidos tres menores de edad y un adulto.

Tres niñas, estudiantes de colegio Los Nogales, y el hermano mayor de una de ellas, compartieron una tarde en una casa. Presuntamente, tras haber consumido una sustancia tóxica, aún desconocida, dos perdieron la vida y los otros dos se encuentran en una unidad de cuidados intensivos en la Fundación Santa Fe.

La primera hipótesis que se manejó era una posible intoxicación por un domicilio que habían pedido, pero al parecer esta podría descartada.

“Lo sucedido no responde a una intoxicación por alimentos, sino por un agente que no es objeto de vigilancia por la Secretaría Distrital de Salud”, advirtió el jefe de esa cartera, Gerson Bermont, a SEMANA.

Santiago Ronderos, el abogado de una de las familias, aseguró que no se descarta la hipótesis de que las niñas hayan muerto por envenenamiento. Iniciarán la investigación partiendo desde esa hipótesis.
Santiago Ronderos, abogado de una de las familias, aseguró que no descartan la hipótesis de que las niñas hayan muerto por envenenamiento. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO-SEMANA

La Fiscalía General de la Nación avanza en la indagación. Los investigadores del CTI han recogido pistas, recopilado videos de seguridad, fotografías y la evidencia física.

El apartamento en el que se reunieron las niñas se encuentra en una montaña, pero nadie en la zona quiere hablar. Una de lo que sucedió, la tienen gracias a la versión de una de las niñas, antes de ser trasladada a la Santa Fe, la cual dijo que “el agua sabía raro”.

La cronología hecha por SEMANA indica que todo empezó el viernes 4 de abril, a las 4:00 p. m., cuando las tres niñas salieron en la ruta del colegio y se bajaron en el apartamento donde vivía una de las menores que falleció, en el barrio Rosales. En dicha casa estaba también el hermano mayor de ella, quien hoy se encuentra hospitalizado.

Las tres amigas prepararon galletas con ingredientes que se encontraban en la cocina y recibieron unos chocolates que una vecina les regaló.

También comieron fresas con chocolate, pedidas por el papá de una de ellas, en una plataforma de domicilios, y compartieron unas frambuesas que estaban en la nevera, tomaron agua, y a las 6:00 p. m. ya se estaban despidiendo.

UCI pediátrica
Una menor y un adulto se encuentran internados. (Foto ilustración). | Foto: Getty Images

Pero en la noche, comenzaron a sentirse mal. Al día siguiente, el sábado 5 de abril, en la madrugada, los menores llegaron, cada uno por su lado, a urgencias de la Fundación Santa Fe.

Entre los síntomas que presentaban se encontraban “complicaciones respiratorias; dificultad para respirar; falta de aliento; adormecimiento; somnolencia marcada; y vómito”.

La primera víctima falleció a la 1:00 p. m. de ese mismo día, debido a una falla cardíaca. La segunda, comenzó a agravarse y tuvo que ser sometida a una cirugía, pero al día siguiente murió. Su hermano aún permanece hospitalizado.

Santiago Ronderos, abogado de una de las familias, dijo que “debido a la reacción de las niñas” creen que se trató de un “veneno”.

Por ello revisan los pedidos en la plataforma de domicilios, donde compraron unas “fresas o frambuesas” y desde donde también, al parecer, habrían recibido un obsequio.

“Insistimos que puede tratarse de una sustancia más tóxica”, dijo mientras que también aclaró que cocaína, marihuana y opioides, estaban descartadas.

La fiscal a cargo del proceso legalizó en audiencias de control de garantías, todos los elementos que fueron recuperados en el apartamento, y solicitó una trazabilidad con algunas empresas de domicilios que estuvieron en el lugar.

Beatriz Elena Collazos

Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia