El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

La familia de Tatiana Goez Guisao continúa en su búsqueda; desapareció en México en 2017

No se conoce el paradero de la joven, hay varias líneas de investigación.

Las autoridades mexicanas continúan buscando a Tatiana, desaparecida en diciembre de 2017.
Las autoridades mexicanas continúan buscando a Tatiana, desaparecida en diciembre de 2017. | Foto: Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Hidalgo

Laura Cortez Palacios

Comunicadora social de la Universidad Santiago de Cali. He sido reportera en temas étnicos, tengo experiencia como periodista comercial y judicial.

12 de abr de 2025, 01:40 p. m.

Actualizado el 12 de abr de 2025, 01:40 p. m.

La familia de la joven Yesly Tatiana Goez Guisao no tiene descanso desde que desapareció cuando se encontraba con su pareja, Joan Sebastián Espinoza Urrego, el 18 de diciembre de 2017 en Cancún. Ambos originarios de Medellín decidieron llegar a México para encontrar mejores oportunidades, sin embargo la violencia y la impunidad se hicieron presentes.

Desde el momento en que Tatiana desapareció, a los 25 años, su mamá llamada Aleida se ha dedicado a buscarla en todos los lugares posibles y se ha hecho cargo de la investigación, pues desde la institucionalidad no se le ha dado respuesta.

 Los descubrimientos incluyen una pila de zapatos y pertenencias que han identificado las familias de los desaparecidos.
Los descubrimientos incluyen una pila de zapatos y pertenencias que han identificado las familias de los desaparecidos. | Foto: afp

“Encontrar una señal de ella, de ellos, pues, porque no solo busco a mi hija, sino a los dos compañeros más, se hizo un trabajo de búsqueda pero no, no se logró, el objetivo está, porque igual van a seguir habiendo más búsquedas”, narró Aleida a El Tiempo, indicando que no se detendrá a pesar del paso del tiempo.

Joan Sebastián, pareja de Tatiana viajó a Cancún y se dedicó a trabajar como paga diario, por lo que luego la joven decidió mudarse a México. Allá vivían en un apartamento con otra pareja colombiana y todo parecía ir bien, sin embargo, el 18 de diciembre de 2017 desaparecieron sin avisarle a nadie.

Cancún
Los cuatro jóvenes desaparecieron en Cancún. | Foto: Getty Images

Solamente fue encontrado el cuerpo sin vida de Joan Sebastián unos días después, quien fue decapitado y tenía señales de tortura, pero no de Tatiana ni de la otra pareja de colombianos se sabe sobre su paradero.

Aleida narró a dicho medio de comunicación que se enteró de que su hija estaba desaparecida a través de la mamá de Joan Sebastián. “Yo me enteré por la familia del muchacho. La mamá me colocó un mensaje por Messenger”.

Una larga investigación

Este caso ha sido largo y complejo, enmarcado por a violencia. A pesar de ello, las autoridades mexicanas capturaron y condenaron a cinco personas por estos hechos, incluyendo a tres miembros de la Policía. “Hay cinco condenados, están condenados a 230 años cada uno. Por la persona fallecida le dieron 80 años y por cada desaparecido, 50 años. Entre ellos hay una colombiana”, afirmó Aleida a El Tiempo.

De acuerdo con las investigaciones, la Policía de Cancún detuvo a los cuatro jóvenes, según confirmó el GPS de las patrullas. “Fueron ellos porque el GPS de las patrullas demostró que a ellos sí se los habían llevado en esas patrullas. Los detuvo fue la policía de allá de Cancún”, dijo la madre de Tatiana.

Personas se manifiestan contra la desaparición de cuatro menores que desaparecieron durante una operación militar, frente al juzgado de Guayaquil, Ecuador.
Las familias claman por justicia. (Imagen de referencia). | Foto: AFP

Ante esta situación, Aleida ha tenido que viajar a México en varias oportunidades, buscando en zonas peligrosas a su hija. “Eso siempre es como riesgoso porque como habían dicho que ellos los habían dejado en una fosa en un barrio, Bonfil, que es un barrio muy peligroso de Cancún. Entonces, para ir allá es muy peligroso uno entrar. Le colocan a uno su chaleco antibalas y mucha protección”.

La madre ha sido vocera e investigadora no solo por el caso de su hija, sino también por los otros dos jóvenes desaparecidos. “Estuvimos en la Fiscalía averiguando en los CEMEFOS, repartiendo volantes en las zonas más transitables. En una preguntaron que por qué la buscaban como trata. La fiscal que me acompañaba esa semana le dijo a otro fiscal allá que había una línea de investigación porque posiblemente podía estar tratada como trata”.

Laura Cortez Palacios

Comunicadora social de la Universidad Santiago de Cali. He sido reportera en temas étnicos, tengo experiencia como periodista comercial y judicial. Disfruto la moda, las tendencias y soy apasionada por la lectura, el café y las buenas historias.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia