El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Dos estudiantes fallecidas en Bogotá: revelan la sustancia tóxica que habría sido encontrada en sus cuerpos

La Secretaría de Salud de Bogotá confirmó que las menores fueron expuestas a un agente tóxico, lo que descarta una intoxicación alimentaria y refuerza nuevas líneas de investigación sobre las causas de su muerte.

Mercedes Castañeda migró a Estados Unidos en 2022 junto a su pareja sentimental.
Los resultados forenses revelaron la presencia de un agente altamente tóxico en los cuerpos de las menores, lo que cambia el rumbo de las investigaciones y deja atrás la hipótesis inicial de intoxicación alimentaria. | Foto: Getty Images / Sorrasak Jar Tinyo

Redacción El País

12 de abr de 2025, 01:48 p. m.

Actualizado el 12 de abr de 2025, 02:18 p. m.

El caso que tiene consternada a la capital del país comienza a esclarecerse. La sustancia encontrada en los cuerpos de las dos estudiantes fallecidas en Bogotá fue identificada como Talio, un metal pesado altamente tóxico, usado comúnmente en la fabricación de dispositivos electrónicos, pero cuyo uso como veneno tiene antecedentes históricos. Esta revelación fue confirmada tras días de análisis de laboratorio, según información obtenida por la revista Semana.

Las menores, estudiantes del prestigioso colegio Los Nogales, fallecieron en extrañas circunstancias después de compartir un encuentro en un apartamento del barrio Rosales el pasado 4 de abril.

Inicialmente, se manejó la hipótesis de una intoxicación alimentaria, sin embargo, esta teoría perdió fuerza rápidamente tras el pronunciamiento del secretario de Salud de Bogotá, Gerson Bermont, quien indicó que el evento “no responde a una intoxicación por alimentos, sino por un agente que no es objeto de vigilancia por la Secretaría”.

Medicina Legal Medellín
El caso que tiene consternada a la capital del país comienza a esclarecerse. | Foto: SEMANA

El nuevo hallazgo cambia el rumbo de la investigación, ahora bajo la lupa de la Fiscalía General de la Nación. Con la confirmación de la presencia de Talio, las autoridades avanzan en la hipótesis de un posible envenenamiento, un escenario mucho más complejo y delicado. Medicina Legal también señaló que las reacciones observadas en las menores coinciden con los efectos clínicos de este metal, descartando el consumo de drogas recreativas comunes como cocaína, marihuana u opioides.

La Fiscalía ya ha recopilado material probatorio clave, videos de seguridad, fotografías y evidencia física del apartamento donde estuvieron las adolescentes. El abogado Santiago Ronderos, representante de una de las familias afectadas, reiteró la necesidad de investigar a fondo todas las versiones: “No podemos descartar que haya sido una sustancia suministrada intencionalmente”.

Los hechos se remontan al viernes 4 de abril, cuando las estudiantes se reunieron tras salir del colegio. Prepararon galletas caseras, comieron fresas y frambuesas, algunas compradas por plataformas de domicilios, y consumieron chocolates regalados por una vecina. Horas después, comenzaron los primeros síntomas: vómito, somnolencia, adormecimiento y dificultad respiratoria.

La tragedia se desató al día siguiente, cuando las menores fueron llevadas a la Fundación Santa Fe. Una de ellas falleció ese mismo sábado 5 de abril, y la segunda perdió la vida el miércoles siguiente tras una intervención médica. Un tercer menor, hermano de una de las víctimas, permanece hospitalizado y es parte crucial en el avance de la investigación.

El caso no solo ha generado indignación por su gravedad, sino que ha encendido las alarmas sobre la facilidad con la que sustancias como el Talio pueden circular fuera de control. Por ahora, las autoridades siguen tras la pista del origen del metal tóxico, buscando esclarecer si fue un trágico accidente o un acto premeditado.

Redacción El País

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia